Miles de mujeres en Saltillo participaron en dos marchas simultáneas con motivo del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, dónde por separado exigieron un alto a la simulación y real impartición de Justicia en casos de feminicidio, violencia y acoso, así como una equitativa distribución de cargos en el poder judicial y una política de cese a la violencia sexual contra mujeres.
Desde el Instituto Tecnológico de Saltillo, miles de jóvenes, madres, niñas e incluso algunas personas de la tercera edad marcharon por todo el bulevar Venustiano Carranza en forma recta hasta la calle de Allende, en el centro de la ciudad, para terminar en la Plaza de la Nueva Tlaxcala.

Por su parte, otro contingente encabezado por colectivos partió desde el cruce del Periférico Luis Echeverría y el bulevar Venustiano Carranza hasta el bulevar Francisco Coss, para arribar al Congreso del Estado de Coahuila.
Con carteles y tendederos exigen justicia
Entre consignas, exigencias de equidad y cese a la violencia, el contingente que partió del ITS, arribó a la plaza de la Nueva Tlaxcala, dónde colgaron carteles de decenas de casos de feminicidio, violencia y abuso sexual que no han sido resueltos, realizaron pintas al Palacio de Gobierno y la fuente de la plaza; y colocaron tendederos para exhibir a deudores alimentarios, violentadores sexuales y acosadores.
Además, dieron voz en el templete colocado a los testimonios de mujeres que han sufrido violencia o son familiares de mujeres asesinadas que no han recibido justicia a la fecha.
Aunque reconocieron los avances en leyes e instancias de protección a la mujer, señalaron que los casos siguen presentándose.
En el edificio del Congreso del Estado también las manifestantes realizaron pintas al igual que al edificio del Partido Revolucionario Institucional, en el Congreso leyeron un manifiesto en el que subrayaron que un año más no se ha avanzado en un estado quebrado por las distintas violencia e instituciones que no han podido responder a las necesidades de la población.
"Tenemos que aceptar que cada año llegamos aquí con la esperanza un poco más rota y la furia más amplia... un lienzo totalmente preparado para que el estado simule que las mujeres y las disidencias les importamos, y hace eventos y finge".
Respecto de la impartición de Justicia recalcaron:
"Coahuila: en tus instituciones las investigaciones por delitos que atraviesan el género tardan hasta una semana en iniciar, las leyes y reformas que nos favorecen están en pausa, las víctimas no acceden a los programas sociales a los que tienen derecho y tu politiquería ha invadido hasta los espacios universitarios", expresaron.
Solicitaron al gobernador Manolo Jiménez, la construcción de una política pública en materia de salud sexual y reproductiva, aborto y violencia obstétrica y lineamientos de actuación con enfoques diferenciados incluyendo identidad y orientaciones sexuales diversas de niños y adolescentes en instituciones como la PRONNIF y el DIF, entre otros.
Aunque no se tuvo un informe oficial del número de mujeres que marcharon, se calculan al menos 5 mil entre los dos contingentes.
dahh.