La Playa del Amor, ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas, fue reabierta ayer al turismo. Este destino turístico permaneció cerrado durante 151 días por labores de restauración de los arrecifes de coral de la zona, dañados por una sobrecarga turística durante la pasada Semana Santa, aunado a una afectación generada por el fenómeno del Niño entre 2014 y 2015.
Bajo estrictas medidas de seguridad para evitar daños al ecosistema, dos grupos de 15 personas fueron los primeros visitantes en la reapertura del destino turístico de la Playa del Amor.
El secretario de Turismo de Nayarit, Omar Camarena, señaló la importancia de la reactivación económica de la región costera para beneficio de los pobladores, turismo nacional e internacional.
“La Playa del Amor es un precedente a escala nacional por haber identificado que había afectaciones al sistema de coral y tomar la determinación de cerrarlo en término precautorio, establecer un proceso ambicioso de restauración y un trabajo fuerte con los prestadores de servicios turísticos.
“Hay pesca nocturna, y estamos haciendo esfuerzos a la par del trabajo que hacemos de ordenamiento de la visitación, con Sagarpa, Profepa, Semar para ir controlando la pesca ilegal”, señaló Humberto Reyes Gómez, director Regional Occidente de la Conanp.
Entrevistado por separado, el investigador Amílcar Cupul Magaña, del Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Guadalajara, indicó que durante el proceso de restauración del arrecife, a través de la siembra de fragmentos de coral, encontraron trozos de redes y líneas de pesca que demuestran el ingreso ilegal de pescadores.
Además, el monitoreo en la zona demostró una baja en las poblaciones de especies comerciales, pero también de otras coralinas como el pez cirujano aleta azul, por lo que acusó “la falta de participación de la Comisión Nacional de Pesca, que es la que debe regular esta actividad”.
Por ello, dijo, el sitio enfrenta otra amenaza: la pesca, una actividad prohibida en la zona y que ha llevado a la disminución dramática de especies como la langosta y el pepino de mar, entre otras coralinas. Además, peligran el pez cirujano aleta azul y hasta depredadores como el tiburón toro, especie en riesgo.
“La expectativa es que las actividades turísticas se realicen de tal manera que continúe la recuperación de los corales con el mínimo impacto negativo, y también se atiendan las necesidades económicas de los pobladores locales por largo tiempo”, afirmó Jorge Castrejón Pineda, director del Parque Nacional Islas Marietas.
Los operadores turísticos celebraron la reapertura, luego de que el cierre de la Playa del Amor dejó pérdidas de hasta 85 por ciento. Sin embargo, advirtieron que las afectaciones a los corales no son únicamente responsabilidad del turismo, sino además de un fenómeno de pesca furtiva que está deteriorando el ambiente marino.
Por ello crearon la Asociación Civil Bahía Unida para donar tres embarcaciones a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para labores de vigilancia, además de un fondo para la investigación, educación ambiental y vigilancia durante temporada de ballenas.
Isaí Pelayo, secretario de la asociación de prestadores de servicios Punta de Mita, aplaudió la reapertura y reconoció que los pobladores pescan en la zona.
CLAVES
LUGAR DE RECREO
Las Islas Marietas cuentan con una superficie de mil 383 hectáreas y consta de dos islas: La Larga y La Redonda, además de varios islotes, rocas superficiales y bajos arenoso-rocosos.
En 2013, el parque recibió a más de 30 mil visitantes: 58 por ciento extranjeros y 42 por ciento mexicanos.
Ingresarán 116 visitantes por día en grupos de 15 personas durante 30 minutos y cerrarán dos días a la semana.