Estados

Quienes sean reincidentes pagarán la cifra más alta

Arrancan próximo 25 de noviembre luego de que desde el 15 de mayo de 2023 fueron suspendidas

Este martes 25 de noviembre regresa la aplicación de multas de tránsito en el Estado de México, luego que desde el pasado 15 de mayo de 2023 la Dirección de Policía de Tránsito de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) suspendió las infracciones derivado de la cancelación del contrato con el proveedor particular que suministraba los equipos de mano (Hand Held).

En ese sentido, Ana Cecilia López Dávila, coordinadora Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Movilidad (Semov) explicó que con base en el nuevo Reglamento de Tránsito la sanción económica será de 339.42 pesos según la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Detalló que la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) deberá crear un sistema o base de datos sobre las multas cometidas por infractores que permita imponer las sanciones de acuerdo con los parámetros establecidos; sin embargo, al no contar con la base de datos se aplicará a las personas infractoras el parámetro mínimo.

“Saldremos únicamente con las multas mínimas, el sistema está a cargo de la Secretaría de Seguridad, pero ahora no está el sistema funcionando; por eso a partir de la entrada del Reglamento de Tránsito, que es el 25 de noviembre, tiene un año para ajustarse la Secretaría de Seguridad a un sistema que le permita conocer, en conjunción con los municipios, si el conductor o la conductora del vehículo, ya sea particular o de transporte público, es o no reincidente”, mencionó.

Agregó que las multas solo serán aplicadas por agentes de tránsito mujeres, ya sea de la Secretaría de Seguridad estatal o de las corporaciones municipales.

 

Regresan fotomultas

En entrevista con MILENIO Estado de México, la funcionaria precisó que se prevé la aplicación de fotomultas para quien invade el carril confinado del transporte público y el uso de medios tecnológicos de control automatizado para la invasión de ciclovías.

Las fotomultas se implementarán mediante videovigilancia, captura de imágenes y reconocimiento de placas, con equipos calibrados y señalización visible.

“Se establece la posibilidad en los carriles confinados del transporte público y en las ciclovías la posibilidad de que se advierta una invasión indebida a través de dispositivos electrónicos qué estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad”, indicó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.