Los incendios vehiculares no son tan raros como parecen. Un fallo eléctrico, una batería en mal estado o un descuido humano pueden convertir un trayecto común en una emergencia peligrosa. Aunque la mayoría de estos incidentes pueden evitarse, muchas personas desconocen las causas principales y cómo reaccionar ante ellas. A continuación, te explicamos de forma sencilla qué origina estos incendios, cómo prevenirlos y qué hacer si tu auto comienza a arder de acuerdo a Protección Civil y los bomberos.
¿Cuáles son las principales razones de un incendio vehicular?
Los incendios en autos no ocurren por casualidad. Generalmente, están relacionados con tres factores clave: sobrecargas eléctricas, fallos en la batería y errores del conductor.
1. Sobrecargas y fallos eléctricos:
El mal manejo de líquidos inflamables como gasolina, aceite o líquido de frenos puede generar incendios, especialmente si se combinan con cables deteriorados o conexiones eléctricas dañadas. Los sistemas eléctricos deben revisarse con frecuencia para detectar cables pelados o plásticos derretidos que podrían provocar chispas.
2. La batería del vehículo:
Las baterías pueden generar calor y, si están en mal estado o sus conexiones están sucias, producir chispas que inicien un fuego. Es recomendable limpiar los bornes, evitar la humedad y no manipular la batería sin conocimiento. Incluso una batería aparentemente buena puede ser peligrosa si se mezcla con líquidos inflamables.
3. Factor humano y materiales inflamables:
Encender cigarros dentro del coche o transportar productos combustibles son prácticas de alto riesgo. Las colillas mal apagadas y el uso del mechero pueden ser el punto de inicio de un incendio dentro del vehículo. Por eso, la responsabilidad del conductor es clave para evitar tragedias.
¿Qué hacer si tu auto comienza a incendiarse?
Si notas humo o fuego en tu vehículo, mantén la calma y actúa rápidamente:
- Detén el coche en un lugar seguro y apaga el motor.
- Evacúa a todos los ocupantes de inmediato.
- No abras el cofre de golpe; el aire podría avivar las llamas.
- Uso de extintor. Si tienes un extintor y no hay peligro, usa el contenido desde la parte frontal y baja.
- Llama al 911 o Protección Civil para reportar el incidente.
- No intentes recuperar pertenencias ni utilices agua para apagar el fuego.
¿Cómo prevenir un incendio vehicular?
Prevenir es siempre mejor que lamentar. Algunas medidas simples pueden marcar la diferencia:
- Evita fumar dentro del auto; una chispa en la tapicería puede ser suficiente para iniciar un fuego.
- Haz revisiones periódicas en talleres certificados, sobre todo antes de viajes largos.
- Lleva un extintor portátil. Existen modelos compactos ideales para cualquier vehículo.
- Ten precaución al cargar gasolina. Sigue las instrucciones del personal de la estación y evita usar el teléfono o fumar.
Estas acciones básicas ayudan a reducir significativamente el riesgo de incendio y garantizan una conducción más segura.
Protocolo PAS cuando se produce un incendio en el vehículo
Cuando ocurre un incendio, aplicar el Protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) puede salvar vidas:
Proteger: Asegura el lugar del incidente. Coloca el chaleco reflectante y evita exponerte al fuego o al tráfico.
Avisar: Contacta a los bomberos y servicios de emergencia. Ellos cuentan con el equipo necesario para controlar las llamas.
Socorrer: Solo cuando el lugar sea seguro, ayuda a los ocupantes o víctimas. Si no hay extintor o no sabes usarlo, no corras riesgos innecesarios.
Objetos que no debes tener en tu coche
Algunos artículos comunes pueden volverse peligrosos si se exponen al calor:
- Productos inflamables: como aerosoles, desodorantes o limpiadores en spray.
- Pilas o baterías de litio: pueden sobrecalentarse y prenderse fuego.
- Materiales combustibles: cartón, papeles o plásticos deben mantenerse fuera del vehículo.
- Productos químicos: limpiadores con alcohol o disolventes pueden liberar gases inflamables.
Evitar transportar estos objetos innecesarios puede ser clave para prevenir un incendio.