Estados

Anuncian cierre del puente terrestre Acapulco-CdMx; servicio dejará de ser gratis

Se informó que se comenzará a cobrar el viaje hecho por las líneas que se sumaron al apoyo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció el cierre del puente terrestre Acapulco - Ciudad de México, por lo que agradeció a las líneas de transporte que apoyaron para trasladar a turistas que se encontraban en la zona afectada por Otis. 

Mediante un comunicado compartido, se informó que se comenzará a cobrar el viaje hecho por las líneas que se sumaron al apoyo.

¿Cuándo se cerrará el puente Acapulco - Ciudad de México?


De acuerdo con la Secretaría, el puente cerrará el próximo domingo, 5 de noviembre, por lo que a partir del lunes se comenzará a cobrar el servicio.


Ante ello, se agradeció el apoyo que externaron: 

  • Costa Line
  • Ómnibus de México
  • Flecha Roja
  • Valle de Mezquital
  • Flecha Amarilla
  • Estrella de Oro

"Dichas compañías transportistas anuncian que será a partir de este lunes 6 cuando inicie el cobro regular de tarifas a los distintos lugares o destinos fijos donde ofrecen sus servicios de autotransporte", informó en un comunicado la dependencia.

Del 26 de octubre al 4 de noviembre, las líneas transportistas que brindaron el apoyo para 20 mil 58 personas que quedaron varados en el puerto por el paso del fenómeno meteorológico "Otis" son: Costa Line, Ómnibus de México, Flecha Roja, Valle del Mezquital, TTT Tours, Servicios Coordinados, Estrella de Oro y Futura Select.

La mayoría de los usuarios viajaron a Chilpancingo, Cuernavaca, Ciudad de México y al Aeropuerto Internacional de Acapulco.

Continúa puente humanitario aéreo

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes señaló que continúa el Puente Humanitario aéreo gratuito.

Las compañías que brindan el servicio son: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, desde ese puerto a la capital del país, el cual se estará prestando hasta nuevo aviso por acuerdo entre autoridades y dichas firmas nacionales.

Habilitan acopios en terminales

En las taquillas de dicha líneas de transporte se habilitaron centros de acopio, por lo que piden ayudar con víveres a la población afectada que se encuentra en Guerrero.

Se puede donar agua embotellada, alimentos no precederos preferentemente aquellos con envases de fácil apertura para asegurar que todos puedan acceder a la comida también, entre ellos; atún, sopas instantáneas, frijol, arroz, verdura en lata, avena, cereales, galletas, sal, aceite, lentejas, pastas para sopa.

Además, artículos de limpieza en especial; cloro, jabón en polvo y artículos de higiene personal como: shampoo, papel sanitario, toallas sanitarias, pañales para niños y adultos, jabón de baño, toallas húmedas, cepillo dental, pasta de dientes, ropa, servilletas.

Tambien botiquín de primeros auxilios para brindar atención médica o medicamentos para quienes lo necesitan como: gasas, algodón, alcohol, jeringas, paracetamol, diclofenaco, omeprazol, metformina, captopril y sueros en botella.

Asimismo, alimentos para mascotas y también alimentos para bebé: leche en polvo y algunos otros en frascos.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.