Durante el primer semestre de 2023, Puebla se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional con más feminicidos al sumar 14 casos, de acuerdo al reporte "información sobre violencia contra las mujeres" del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Siendo el primer lugar el Estado de México con 51 feminicidos, en segunda posición Nuevo León con 36 y en tercer peldaño Oaxaca con 30 feminicidos.
Además que dentro de los 100 municipios con más feminicidos, Puebla se coloca en el lugar 15 con 4 casos.
Asimismo, el documento señala que de enero a junio en Puebla suman 83 homicidios contra mujeres, 47 por homicidio culposo y 36 por homicidio doloso.
Con 36 homicidios dolosos, Puebla se ubicó en el lugar 14 con más casos de enero a junio de 2023, encabezando la lista Guanajuato con 204, seguido del Estado de México con 153 casos, y Baja California con 115 homicidios.
Para los homicidios culposos, la entidad llegó al lugar 16 con 47 casos, ocupando la primera posición Guanajuato con 323, seguido de Jalisco con 189 y el Estado de México en el peldaño tres con 146 homicidios.
Además que mil 493 lesiones se reportaron contra mujeres, 257 del índole culposa; y mil 236 lesiones dolosas.
Del mismo modo, el reporte señala que 3 mujeres fueron víctimas de de secuestro; 23 de extorsión en Puebla; 15 casos de corrupción de menores.
Puebla lugar 12 con más casos de violencia familiar
Para los casos de violencia familiar, Puebla se colocó en el lugar 12 con 4 mil 607 incidencias de las 145 mil 933 registradas en el país. Además 445 mujeres en el primer semestre de 2023 en Puebla sufrieron violación sexual, encabezando la lista el Estado de México con mil 746, seguido de la Ciudad de México con mil 453, y Nuevo León con 838.
Más de 6 mil llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra una mujer
En tanto en los seis primeros meses de 2023, Puebla llegó a las 6 mil 497 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra una mujer, es decir a nivel nacional se colocó en la séptima posición.
Siendo la Ciudad de México el primer lugar con 42 mil 148, seguido del Estado de México con 29 mil 384 y Chihuahua con 27 mil 979 llamadas de emergencia.
Con 51 casos de llamadas de emergencia con incidentes de abuso sexual, Puebla se colocó en el lugar 18 en el primer semestre de 2023.
Siendo la primera posición Baja California con 764, seguido de la Ciudad de México con 499 y en tercer peldaño Sonora con 374.
Y en el peldaño 13 en llamadas relacionadas con acoso u hostigamiento sexual con 157 casos, a nivel nacional la cifra llegó a los 5 mil 919.
Así como la posición 16 con llamadas relacionadas a violación con 36, ocupando el primer lugar la Ciudad de México con 377, y el Estado de México con 207 el lugar dos, seguido de Jalisco con 126.
En llamadas relacionadas con incidentes de violencia de pareja, Puebla reportó 2 mil 657 casos, donde Baja California encabezó la lista con 20 mil 621, seguido de Jalisco con 14 mil 874 y en tercer peldaño Quintana Roo con 11 mil 251.
Y 7 mil 996 llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar, ubicándose en el lugar 15 a nivel nacional.
Fue Guanajuato el primer peldaño con 33 mil 183, seguido de la Ciudad de México con 31 mil 59 y Sonora tercer lugar con 23 mil 962 llamadas. El acumulado de enero a junio de 2023 en el país fue de 290 mil 934 llamadas.
CHM