Estados

En Puebla, 68 municipios están en riesgo de sufrir incendios y perder cultivo por sequía

De acuerdo con la Conagua, la condición de sequedad que se presenta en los 68 municipios abarca hasta el momento al 31.3 por ciento del territorio de la entidad poblana.

Las altas temperaturas que se registran el estado de Puebla, así como la ausencia de lluvias comienzan a reflejarse en 68 municipios que presentan condiciones de sequía.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a inicios de este mes de mayo un total de doce municipios entraron en la categoría de “sequía moderada”, es decir, que pueden presentar algunos daños en los cultivos, ante bajos niveles de agua en ríos y arroyos, además que existe un alto riesgo de incendios en esas localidades.

En esta situación se encuentran municipios localizados al noroeste y norte de la entidad poblana, entre ellos: Teziutlán, Hueytamalco, Acateno, Atempan, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Yaonáhuac y Venustiano Carranza.

La sequía es uno de los fenómenos climáticos que más afecta a las actividades económicas de las regiones, dado que puede ocasionar el retraso en los periodos de siembra, incluso, pérdida de cultivos.

A lo anterior, 56 municipios se encuentran en una condición catalogada como “anormalmente secos”, ya sea porque pueden presentar un limitado crecimiento de cultivos o pastos con riesgo de incendios, con déficit de agua o porque al final del periodo de sequía los pastos o cultivos no logran recuperarse completamente.

En esta situación se encuentran localidades como: Tehuacán, Ajalpan, Cuetzalan del Progreso, Chalchicomula de Sesma, Huehuetla, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Palmar de Bravo, Quecholac, San José Miahuatlán, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tlachichuca, Vicente Guerrero, Xicotepec, Zacapoaxtla, Zoquiapan, que se caracterizan por la producción de granos como café y maíz, además de hortalizas.

La condición de sequedad que se presenta en los 68 municipios abarca hasta el momento al 31.3 por ciento del territorio de la entidad poblana, según el monitoreo de la Conagua.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.