Estados

Protestan ex policías estatales en Torre de la SSP de Xalapa

Exigen el pago de su liquidación ya que acusan que hay dilación en el proceso judicial que llevan por ese asunto.

Ex policías de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) se manifestaron este lunes en la Torre de la SSP, donde se ubican las oficinas de la dependencia estatal.

Exigen el pago de su liquidación ya que acusan que hay dilación en el proceso judicial que llevan por ese asunto.

Óscar Juárez Téllez, apoderado legal de los ex policías dio a conocer que los elementos fueron despedidos de manera injustificada en el 2015, por lo que iniciaron un procedimiento jurídico para exigir su liquidación conforme lo estipula la ley en la materia.

Explicó que son 180 trabajadores de los 600 que fueron dados de baja, los que mantienen procesos jurídicos abiertos en contra de la dependencia gubernamental.

El representante legal dijo que al asumir la nueva administración estatal, el responsable de la administración de dicha dependencia, Ulises Rodríguez Landa, estableció el compromiso de cubrir las indemnizaciones correspondientes, sin embargo han pasado ya varios años y él, al parecer busca un cargo de elección popular y dejo todo tirado y sin resolver el problema.

Mencionó que la gran mayoría de los despedidos son adultos mayores, con más de 70 años de edad, quienes se han dedicado a diversas actividades para sobrevivir.

Acusó de manera directa a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de incurrir en dilación en la denuncia que se interpuso.

Los 600 policías fueron despedidos y supuestamente los indemnizaron, pero ninguno de ellos recibió este beneficio, pues falsificaron sus firmas y se desconoce quien o quienes fueron los que cobraron en su nombre.

El representante legal de 180 trabajadores de SSP expuso que los 420 restantes tienen otros abogados que atienden sus casos, y el del grupo que representa establecieron un compromiso con el ahora ex director general de Administración, quien dijo que realizaría las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades, pero no se firmó ninguna minuta y no se dio seguimiento al caso en toda la actual administración estatal.

Es por eso que a punto de concluir el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se buscó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, y se encontraron que su asunto no había avanzado nada, ni siquiera realizaron indagatoria alguna.


Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.