El diputado local Carlos Candelaria presentó la iniciativa para expedir una ley de albergues y centros de día privados para personas adultas mayores de la Ciudad de México, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la esperanza de vida es de 77 años, lo que debe llevar a las autoridades a emprender cambios necesarios de atención a este grupo poblacional.
Ante el pleno de la Asamblea Legislativa, dijo que es necesario derogar la Ley de Albergues Privados para Personas Adultas Mayores del Distrito Federal, y aprobar la nueva normatividad para trabajar en la protección de este sector, una vez que la capital del país es la segunda entidad federativa más poblada y envejecida del país.
TE RECOMENDAMOS: Tres años de cárcel para quien abandone viejitos
Aunado a ello, la ley propuesta prevé incluir en su ámbito a ciudadanos de 60 años de edad en adelante, sin distinción, a fin de propiciar una mejor calidad de vida y la plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural.
Dijo que los adultos mayores representan 11.3 por ciento de la población en la Ciudad de México, y a nivel nacional constituyen 10.8 por ciento.
Añadió que la normatividad en el tema tiene que especificar el correcto funcionamiento y operación de los albergues y centros de día privados, a efecto de garantizar el respeto de los derechos de los usuarios y establecer sanciones por el incumplimiento de la ley.
Según datos publicados por la Secretaría de Desarrollo Social, hay en la Ciudad de México 180 asilos, casas hogar o de asistencia, de las cuales 158 son privadas y 22 son públicas y seis casas de día.
También existen 160 lugares de alojamiento con cuatro mil 298 usuarios. “La realidad social rebasa por mucho la tendencia de crecimiento de los centros de día y albergues de adultos mayores que operan hasta la fecha sin ninguna regulación adecuada que proteja y atienda a los usuarios”, manifestó el legislador.
Candelaria resaltó que a nivel nacional e internacional, la Ciudad de México es pionera en el desarrollo de políticas públicas de protección a los derechos humanos de los adultos mayores; sin embargo, dijo, es necesario reforzar el trabajo en el ámbito familiar y social.
A esta iniciativa se sumaron los diputados Ana María Rodríguez Ruiz, Jesús Briones Monzón, Aleida Alavez Ruiz, de Morena, y fue remitida a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Elizabeth Mateos Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para su análisis y dictamen.
MSP