Más Estados

Prolonga Pemex construcción de barcazas en Ensenada

En el 2013, la paraestatal demandaba la construcción de barcos con capacidad para soportar 10 mil barriles de crudo, pero meses después, modificaron el proyecto a una cantidad tres veces mayor

A casi un año de que empresarios de Ensenada y el ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán firmaran un acuerdo con una compañía española para construir tres barcazas en astilleros del puerto, Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue postergando la inversión.

Ricardo Thompson Ramírez, representante de la empresa Servicios Portuarios, que participará en la obra, mencionó que la paraestatal se encuentra en etapa de "afinar restricciones" porque sería la primera ocasión que en México se fabrican barcos con capacidad para soportar 30 mil barriles de crudo.

De entrada, la petición era construir unidades marítimas con capacidad para soportar 10 mil barriles de crudo, pero meses después, modificaron el proyecto a una cantidad tres veces mayor a la pactada.

Se pretende que los barcos sean construidos con tecnología europea de la empresa española Gabadi, que, junto con empresarios porteños, desarrolló el diseño conforme a los parámetros establecidos por Pemex y Secretaría de Marina.

"Pemex está afinando las restricciones, los parámetros que ellos estiman conveniente para las barcazas que quieren construir. Si estas barcazas son para transportar pesado lo que hace que requieran de algunos sistemas de calefacción para mantener la fluidez de los productos. Son barcazas de doble casco que cumplen con las reglamentaciones internacionales para transporte de combustible en el mar. Las probabilidades de derrame son mucho menor y son barcazas que cumplen con las disposiciones de la reglamentación europea", detalló el empresario.

Thompson Ramírez aseguró que Pemex necesita este tipo de transporte marítimo que operará en Lerma, Campeche, donde existe poco calado con barcazas que transportan crudo desde el mar hasta tierra firme.

La renovación de la flota de Pemex Refinación supone la construcción de navíos de nueva generación con una inversión estimada de 240 millones de dólares que se debieron invertir desde 2013.

En marzo del mismo año, el gobierno del estado firmó el acuerdo de transferencia de tecnología en España, donde se informó de manera oficial que la inversión generará 300 empleos relacionados con soldadores especializados y certificados, personal de máquinas, ingenieros en supervisión, análisis y diseño.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.