Roberto Muñoz del Río, presidente de la cuenca alta del Río Nazas A.C. explicó que el Programa Irritila es una iniciativa ciudadana que nació de la preocupación por la falta de agua y el deterioro del medio ambiente, actualmente se realizan trabajos de conservación en la Cuenca Alta del Río Nazas, con la intención del aprovechamiento de las precipitaciones pluviales, para recargar el acuífero principal que surte agua a la Comarca Lagunera.
Roberto Muñoz señaló que dentro de las acciones que se llevan a cabo en la Cuenca Alta es la formación de represas, para evitar la erosión del suelo, que [OBJECT]ayudan a la conservación de los nutrientes y fortalecen la biodiversidad del ecosistema, con ayuda de ejidatarios, ambientalistas, empresas, el programa Irritila contribuye a conservar el agua que todos los laguneros consumen.
"Durante muchos años se perdió la cobertura vegetal, esto hace que cuando llueve, el agua agarre velocidades altas y no haga su función el ciclo hidrológico, además el agua llega con tanta fuerza a la presa y arrasa con todo el material biológico que encuentra a su paso. Por eso se realizan acciones encaminadas a detener y revertir el desgaste de suelos, a través de represas", explicó el presidente de la cuenca alta del Río Nazas.
Agregó que para reforestar la Cuenca Alta del Río Nazas, primero se debe trabajar en la conservación de los suelos, asegurar la nutrición de los mismos, producto de la caída de hojas y frutos de los árboles con la interacción de las especies que conforman la cadena alimenticia, hasta entonces se podrá hablar de una reforestación exitosa en la cuenca alta.
Roberto Muñoz explicó que mediante el Programa Irritila se busca crear conciencia en los usuarios de las tomas domiciliarias, así como los grandes consumidores como son los dueños de pozos profundos, los módulos de riego, los presidentes de los módulos de riego, agricultores y ganaderos. Resaltó que actualmente se trabaja con 8 mil 600 hectáreas en la Cuenca Alta.
"Se tuvo que dar por terminado un convenio con la Conafor porque no se pudo cumplir la meta, los donativos no son los que estábamos esperando, la participación de la ciudadanía ha sido muy poca, sólo un 4 por ciento de los recursos que requieren estas labores de conservación provienen de los laguneros", sentenció Roberto Muñoz.
El Programa Irritila es una iniciativa ciudadana y es importante que la ciudadanía lo arrope y participe, a todos los laguneros nos hace falta agua o la que hay es de muy mala calidad.
Actualmente se extrae líquido a profundidades mayores, porque tenemos un abatimiento de[OBJECT] los mantos acuíferos, como sociedad tenemos que hacer algo y ya vamos tarde en esta carrera contra el tiempo para conservar los acuíferos que tenemos, advirtió el presidente de la cuenca alta del Río Nazas A.C.
Como el modelo es innovador y único en el país, otros estados buscan imitar las acciones de conservación que realiza el Programa Irritila, autoridades de Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua y el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, están interesados en desarrollar programas similares para la conservación de suelos, acuíferos y medio ambiente.
"El mismo Gobierno Federal considera el programa como exitoso, por la cantidad de personas, instituciones y asociaciones involucradas en la conservación de la Cuenca Alta del Río Nazas. Se espera que más ciudadanos, instituciones y empresas se sumen al mismo", concluyó Roberto Muñoz del Río.