Estados

Productores esperan al menos un 35 % de la presa para lograr un mini ciclo en 2026

Señalan que por la situación que vive el campo lagunero, la única alternativa es implementar el bombardeo de nubes en la cuenca alta del Nazas.

De acuerdo a Baudilio Rodríguez Abusaid, de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), para asegurar un mini ciclo agrícola para el 2026 es necesario que la presa El Palmito tenga al menos un 35 % de su capacidad, que actualmente está al 27 %, aunque afirmó que un mini ciclo no será suficiente la población agropecuaria lagunera.

Ante esto, indicó que por la situación de emergencia que vive en la actualidad el campo lagunero, la única alternativa es la de implementar el bombardeo de nubes en la cuenca alta del Nazas, que de no incentivar el llenado de presas, prevé otro año difícil para el campo lagunero. “El bombardeo de las nubes ahorita es la única opción que cabe”, dijo.

“Pensamos que la presa (El Palmito) mínimo debe llegar a un 35 % para que haya un mini ciclo de riego, pero la verdad un mini ciclo deja sin aliento a los productores porque les ha ido muy mal este año, estamos viendo que la situación está muy comprometida, los municipios tienen muchos problemas económicos al igual que los productores”.

Lamentó que ya se notan los efectos que dejó en La Laguna la falta de cosechas, ya que se sembró solamente una tercera parte de lo que se sembraba en años anteriores, lo cual ha venido de la mano con empleos perdidos y problemas económicos para miles de familias en el área rural.

Baudilio Rodríguez afirmó que han buscado acercamiento con las autoridades de Coahuila y de Durango para concretar el programa de bombardeo de nubes y evitar que la situación se repita el próximo año, sin embargo, la temporada de lluvias está por terminar. Por tal motivo, instó a organismos y organizaciones a apoyar estos programas junto al gobierno.

“La semana pasada platicamos con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y dio instrucciones para que ya se implementara el programa. Esperemos que sea cuestión de días o de horas para que se empiece a implementar a tiempo y no vivir un año como este que ha sido sumamente complicado para los productores rurales”.

El productor puso sobre la mesa que el bombardeo o siembra de nubes ha tenido buenos resultados en el norte de México, como ejemplo puso a Nuevo León, Tamaulipas, Texas, Chihuahua o Sinaloa.

Somos los únicos que no estamos bombardeando en el norte del país. Es muy importante tomar cartas en el asunto y que los gobernadores nos apoyen. Lo que se haga debe hacerse de aquí a finales de septiembre. Tener una presa al 30 o 35 % no será suficiente para darle trabajo a la comarca lagunera agropecuaria que tenemos”, añadió.



daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.