El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) instaló el Observatorio Ciudadano, en colaboración con la Contraloría General del DF y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF), para garantizar que las delegaciones ejecuten los proyectos ganadores en la Consulta Ciudadana sobre el Presupuesto Participativo 2016.
Este lunes, el IEDF inició la distribución de 2 millones 214 mil papeletas y documentación electiva que se utilizará en dicha consulta, el próximo 8 de noviembre, y ahora el reto es aumentar la participación de los capitalinos.
Hasta el momento y de manera oficial se votarán 9 mil 230 propuestas específicas para mejorar las mil 793 colonias y pueblos de la Ciudad de México.
En el acto de banderazo de salida en Talleres Gráficos de México, el consejero electoral Carlos González, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, destacó la superación del número de proyectos específicos registrados para este ejercicio con más de 13 mil propuestas, en comparación con las 5 mil del año pasado, y ahora se espera incrementar la participación entre más de 7 millones de ciudadanos, votantes potenciales.
En 2014 hubo una participación de 2.6 por ciento, que equivale a 150 mil personas; para este año se espera superar dicha cifra.
El IEDF instaló esta tarde el Observatorio Ciudadano del Presupuesto Participativo, en coordinación con el InfoDF y la Contraloría capitalina, con el fin de dar seguimiento y garantizar que los proyectos que resulten seleccionados en la consulta ciudadana del 8 de noviembre, sean ejecutados por los gobiernos delegacionales.
González señaló que como parte del acompañamiento del IEDF a los ciudadanos cuyos proyectos no fueron dictaminados favorablemente por las delegaciones, a partir de este jueves ese instituto ofrece en su portal de internet, el ABC de la impugnación, que consiste en una guía de orientación sobre la ruta a seguir para hacer valer este derecho.
“Son poco más de 4 mil casos en los que los ciudadanos pudieran impugnar los dictámenes emitidos por las delegaciones, por lo que una vez más encontrarán en el IEDF una compañía, asesoría y respaldo”, comentó.
El consejero electoral resaltó que el IEDF distribuirá 8 mil 250 documentos en Sistema Braille y sobre derechos humanos, con la intención de que grupos que dadas sus condiciones físicas, personales o sociales, frecuentemente encuentran mayores obstáculos, puedan ejercer sus derechos político electorales de manera ágil y sin restricciones.
Anunció que desde este jueves y hasta el 29 de octubre, el órgano electoral realizará foros en las direcciones distritales para la difusión, análisis y discusión de los más de 9 mil proyectos específicos que se someterán a consulta, a fin de que en un ejercicio de democracia participativa y deliberativa, la ciudadanía defina qué propuesta es la mejor para su comunidad.
“Representación, participación y deliberación, son los tres componentes que guían al IEDF en esta consulta”, enfatizó.
Carlos González Martínez también informó que a partir de hoy, el IEDF dará a conocer la programación de dichos foros en su portal institucional, para que miles de ciudadanas y ciudadanos puedan expresarse y destacar las bondades de las propuestas que presentaron, mismas que habrán de realizarse con los más de 800 millones de pesos del presupuesto participativo de la ciudad.