Estados

Presentan Plan de Derechos Humanos 2019-2023 en Coahuila

El gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís presentó el plan mediante el cual se preservarán las garantías individuales de los grupos vulnerables.

Con la elaboración de un diagnóstico de la situación en Coahuila, el gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís presentó el Plan Estatal de Derechos Humanos 2019-2023, mediante el cual se aplicarán cinco ejes prioritarios para preservar las garantías individuales de los grupos vulnerables.

Con este modelo de trabajo se generan políticas públicas y nuevas leyes para proteger los derechos de los ciudadanos, pues se elaboró con el respaldo de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) y la participación de activistas, colectivos y familiares de personas desaparecidas.

En su mensaje, el gobernador explicó que dicho Plan Estatal está sustentado en cinco ejes: Un Coahuila seguro, en paz y libres de violencia, Con nivel de vida adecuado, Incluyente, Con buen gobierno y Con formación de derechos humanos.

Recordó que la estructura del programa se integró con base en las propuestas recibidas en los foros realizados en Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras a los que asistieron más de 50 asociaciones y recibieron 150 propuestas de la sociedad civil y expertos en el tema.

Como coordinador de la Comisión de Derechos Humanos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se comprometió a impulsar dicho programa en las entidades que carecen de un Plan Estatal de este tipo.

Habló de la participación social de las soluciones a los problemas a partir de las recomendaciones nacionales e internacionales de diversos órganos protectores de derechos humanos.

"Representan nuestra garantía para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la organización de las Naciones Unidas que establecen la obligación de lograr que las ciudades sean inclusivas", dijo.

Jesús Peña, representante adjunto del Alto Comisionado de los Derechos Humanos hizo un reconocimiento a la labor decidida del gobierno de Miguel Ángel Riquelme para, primero, elaborar un diagnóstico de la situación y posteriormente, elaborar las acciones necesarias para protección de derechos.

"El gobierno no niega que Coahuila sea un estado donde no ocurren hechos, pero es un estado que toma medidas y que reconoce la necesidad de emprender estrategias para una sociedad en paz", comentó.

Mark Menly, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para refugiados destacó el programa de "Coahuila Incluyente" y de "Ciudades solidarias", mismas que consideró se deben replicar en el resto del país.

Por su parte, el Director de DH de la Secretaría de Gobernación, Aarón Masteche, ofreció todo el respaldo del Gobierno Federal a Coahuila en su determinación de trabajar en favor de los diversos núcleos de la población vulnerable.

Resaltó que en México solamente 14 entidades cuentan con estrategias parecidas a un Programa Estatal de Derechos Humanos, pero en otras 17 no hay ninguno, ante lo que solicitó al gobernador Miguel Riquelme que desde la CONAGO promueva su implementación.

Irene Spigno destacó que Coahuila es pionero a nivel nacional en la construcción de este programa que se elaboró en consenso con el sector legislativo, académico, judicial, en conjunto con el estado.

A la presentación del Plan Estatal asistieron colectivos como Alas de Esperanza, Grupo Vida, FUUNDEC y Voz que Clama Justicia, personas defensoras de migrantes y refugiados, organizaciones como Mujeres de La Laguna, Albergues para la Mujer, Frente Feminista de Saltillo, de la Comunidad LGBTI y del Colectivo San Alredo.

Finalmente, el gobernador hizo un especial reconocimiento al Centro Diocesano “Fran Juan de Larios”, por su trabajo internacional en materia de derechos humanos bajo el liderazgo del Obispo de Saltillo, Fray Raúl Vera y de Blanca Martínez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.