Estados

Presas de Tamaulipas están a una quinta parte de su capacidad: Conagua

Actualmente están a un 21.8%, precisó un informe comparativo emitido por la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Golfo Norte.

Las presas de Tamaulipas continúan en descenso y se encuentran en promedio a una quinta parte de su capacidad de almacenamiento total, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hace un par de semanas, los embalses registraron un promedio de un 22.4% de almacenamiento, y actualmente están a un 21.8%, precisó un informe comparativo emitido por la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Golfo Norte.

Niveles de agua en presas de Tamaulipas

Con corte a las ocho horas de este lunes 26 de febrero, se observó que la única presa con una ligera mejoría fue la Marte R. Gómez de Camargo, que está a un 61.1% de su capacidad, mientras hace un par de semanas estaba en 60%.

Ese embalse y el sistema lagunario del sur de Tamaulipas, son los únicos que están por encima del 50%, aunque este último sí ha seguido bajando, pues de un 58% pasó a 53% en el periodo de referencia.

La presa Vicente Guerrero de Padilla, que abastece de agua potable al centro del estado, pasó de un 9.5% a un 9.4% de almacenamiento. La Ramiro Caballero Dorantes del Mante, de un 15.4% a un 14.6%; Pedro José Méndez de Hidalgo se mantuvo en un 18.2%; Portes Gil de Xicoténcatl disminuyó de 27.7% a 27.6% y Las Blancas de Mier bajó de 30% a 29.1%.

Bajo nivel del sistema lagunario del Chairel
Bajo nivel del sistema lagunario del Chairel. (Sergio Sánchez)

El embalse República Española de Aldama tenía 16.5% y ahora está al 16.6%, es decir, se recuperó en 0.1 puntos, lo que para efectos técnicos representa prácticamente el mismo nivel.

Periodo de estiaje 

Actualmente, el 76.7% de los municipios de Tamaulipas presentan condición de sequía, 23 de ellos la registran en condición extrema, siete severa, tres moderada y siete están anormalmente secos.

La Comisión Nacional del Agua advirtió en fecha reciente que se atraviesa el periodo de estiaje, por lo que no se esperan lluvias abundantes hasta el mes de mayo, que es cuando empieza, como tal, la temporada de precipitaciones pluviales.

La sequía ha obligado a suspender la dotación de agua para uso agrícola en Tamaulipas, situación que mantiene preocupado al sector, pues se desconoce si realmente caerá agua para mayo, pues cada vez llueve menos.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.