El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, solicitó al grupo parlamentario del PRD que “hagan suya” la agenda promovida por los gobernadores de la Alianza Federalista, con el fin de lograr una redistribución de los recursos federales que permita enfrentar la pandemia de covid-19.
Al encabezar la inauguración virtual de la plenaria del PRD, Aureoles enlistó las malas decisiones, “la actitud omisa y poco responsable” del gobierno de la República, empezando por el titular del Ejecutivo federal quien “ni siquiera se digna a poner el ejemplo a sus propios funcionarios y a los que lo siguen”. Esto, según el gobernador, ha llevado a México al escenario más catastrófico proyectado para la pandemia.
De la misma forma, dijo que no hay atención médica suficiente y capacidad hospitalaria, pues el gobierno federal no tiene una estrategia clara para atender la contingencia sanitaria. “Sólo importa el circo, la rifa del avión y payasadas de esa naturaleza”, afirmó, y aseguró que la pandemia dejará al menos 10 millones más de pobres, mientras que la cifra de defunciones superará los 90 mil casos en noviembre.
Por lo que consideró que “es tiempo de que nos adelantemos en la toma de decisiones oportunas” pues faltan al menos siete meses para tener una vacuna, lo que vuelve indispensable que los gobernadores actúen por su cuenta ante la falta de claridad de la federación.
“Que el grupo parlamentario pueda hacer suya una parte de la agenda que venimos impulsando varios gobernadores, como irnos a fondo en la revisión de pacto fiscal, ir a una modificación del pacto tiene que pasar obligadamente por una convención nacional hacendaria.
“Lleva tiempo, pero lo que sí se puede hacer pronto es la revisión de la ley de coordinación fiscal, que no sé si el Presidente sólo para salir al paso dijo que estaba bien que se revisara”, sostuvo.
Dijo que la fórmula “es engañosa y tramposa” pues genera una distribución poco equitativa y castiga a ciertas regiones del país, lo que es determinante para las enormes desigualdades.
“Yo diría que debería ser algo que esté a nuestro alcance y modificar los porcentajes de distribución de los recursos, lo ideal es que fuera 70-30 de los recursos federales participables, 70 la federación y 30 los estados. En un escenario malo 75-25 nos ayudaría a palear la crisis, porque eso nos significarían alrededor de 300 mil millones adicionales que se repartirían a estados y municipios”.
Aureoles señaló que no es como lo quiere hacer ver el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los acusa de sólo pedir más dinero. Comparó que toda la deuda pública de estados y municipios no alcanza los 500 mil millones de pesos, mientras que el actual gobierno federal elevó su deuda en dos años del 46 por ciento del PIB al 53 por ciento, alcanzando los 12.5 billones de pesos, “aunque tenga un discurso construido artificialmente de que no hay más deuda”.
El gobernador michoacano insistió en que se tome este tema como prioridad, así como el presupuesto del próximo año en el que se deben analizar los “proyectos faraónicos” que impulsa el gobierno federal porque “¿A quién le importa en estos momentos una refinería cuando el desarrollo ecológico y el uso de energías renovables va hacia otro rumbo y estos van para atrás?”
“Les pediría que den la batalla. Para el presupuesto del año que entra no pueden ser los mismos criterios en un contexto radicalmente diferente en todos los sentidos. Hoy se requiere un rediseño del presupuesto, la orientación del gasto público y como prioridad, la salud, reactivación económica y seguridad pública, y desde luego, el tema educativo, que será complicado porque ahora vamos a aprender en la tele, lo que será muy difícil”.
Aureoles dio por inaugurada la plenaria en la que participarán los legisladores en cinco paneles: presupuesto de egresos y reforma fiscal progresiva; seguridad y justicia; derechos humanos, derechos sociales y desarrollo económico y turismo.