Más Estados

PRD en la ALDF pide se restituya Fondo de Capitalidad

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, Mauricio Toledo, dijo que la fracción perredista defenderá esos recursos incluso con movilizaciones.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa, Mauricio Toledo, pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, actúe con responsabilidad y no quite recursos a la Ciudad de México contenidos en el Fondo de Capitalidad.

Planteó que el gobierno federal revalore su decisión de de recortar presupuesto a la capital del país, ya que esos recursos serán defendidos incluso con movilizaciones.

El diputado local dijo que esa petición la hace a nombre de la bancada del PRD, e informó que cerrarán filas para defender el presupuesto y si es necesario convocarán una movilización en toda la ciudad para defender lo recuperado en años.

El Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México fue de 4 mil millones de pesos para 2016, pero en la propuesta de la Secretaría de Hacienda para el año próximo, dicho fondo no aparece.

“Desde el recinto de Donceles, los que integramos la bancada del grupo parlamentario del PRD trabajaremos para que se otorguen fondos a la CdMx; de lo contrario, caeríamos en un retroceso y un grave error. De ocurrir esto, movilizaremos a la ciudadanía y saldremos a las calles para defender lo que nos corresponde, pero confío en que el Presidente y el Congreso federal ayudarán a esta gran ciudad", expuso Toledo.

“Desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se defenderá el presupuesto para la Ciudad de México que tiene que ver con el Fondo de Capitalidad, y por eso conmino al secretario de Hacienda a no verse como un novato“, dijo Toledo.

El legislador local pidió a todos los partidos políticos sumarse y defender el presupuesto, ante la posible afectación, principalmente, del gasto social, y pidió al presidente Enrique Peña Nieto ser sensible en el tema.

Alerta sobre el agua

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF, Iván Texta, llamó a las fracciones parlamentarias representadas en la Cámara de Diputados a cerrar el paso a la intención de descongelar la iniciativa de la Ley General de Aguas, la cual busca privatizar el servicio de distribución del agua.

Advirtió que de prosperar ese planteamiento aumentarían las tarifas, y ahora la Federación busca esa medida para hacer frente al recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Texta dijo que aunque no se ha hecho público, existe interés de algunos diputados federales de “revivir” la propuesta que atenta contra el derecho humano de acceso al agua, al permitir la intervención de particulares en su explotación y distribución.

La Ley General de Aguas, elaborada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y apoyada por legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, pendiente de aprobar en el pleno de la Cámara de Diputados, permite la participación de particulares en el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.