El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa capitalina, Mauricio Toledo, anunció que si se aprueba el recorte presupuestal a la Ciudad de México por parte del gobierno federal, hará un ayuno con vecinos y otros legisladores del PRD, para exigir echar atrás esa decisión.
Aseguró que es en la Cámara de Diputados en donde se tiene que corregir la petición de la Secretaría de Hacienda de hacer una reducción al presupuesto de la capital, incluido el borrón al Fondo de Capitalidad.
"Pido a la Cámara de Diputados que subsane los incumplimientos del ejecutivo y otorgue a los capitalinos lo que les corresponde, de lo contrario nos reuniremos con vecinos, diputados del Grupo Parlamentario del PRD y algunos jefes delegaciones frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública y realizaremos, como primera instancia, un ayuno de 24 horas", advirtió.
Acusó que el recorte al presupuesto capitalino representa una reducción de más de 200 mil millones de pesos en contraste con el presupuesto del año anterior.
"Con esa reducción, la Ciudad de México sería la entidad federativa del país más afecta con un recorte de poco más de 72 mil millones de pesos", dijo.
"Exhorto a los diputados federales a reparar la falta y aplicar lo que establece la Carta Magna, de lo contrario, recordarles que las nuevas reformas dan facultad a la Cámara de Diputados para que le enmienden la plana al nuevo Secretario de Hacienda y reviertan su propuesta", aseveró Mauricio Toledo.
Sobre el Fondo de Capitalidad, Toledo dijo que éste es un instrumento de presupuesto que se ha otorgado a la Ciudad de México desde 2013 y que de acuerdo con las recientes reformas ala Constitución, reconoce la igualdad jurídica y política de la capital, en relación con la demás entidades del país, por lo que aseguró es deber del poder legislativo subsanar el proyecto presupuestal presentado, de lo contrario "sería inconstitucional".
El diputado local perredista dijo que de acuerdo con las recientes reformas, la Constitución faculta a la Cámara de Diputados para determinar los recursos que se requieran para apoyar a la Ciudad de México en su carácter de capital del país y las bases para su ejercicio, además de que faculta a los diputados a actuar cuando no se cumpla la ley.
"Recordemos que las autoridades federales anunciaron primero que se destinarían recursos para el Metro en las líneas 12, 9 y la A, en un sistema de transporte que es elemental para la Ciudad de México. No obstante, ahora pueden quedarse sin recursos y ellos (gobierno federal) sí le dieron apoyo al (construcción) tren México-Toluca que sí se llevará a cabo en el Estado de México, lo que muestra claramente un tinte electoral en el tema presupuestal", acusó el diputado local del PRD.