Más Estados

Por fin libre semipeatonal de Tampico

Las rutas que por ahí pasaban como la Colonias o la Águila Tampico, según planes Ingeniería Vial, es posible no regresen.

Tras ocho meses de construcción por fin quedó liberada la calle Aduana, que se convirtió en semipeatonal, y este sábado fue reabierta a la circulación, lo que aligeró el tráfico en el Centro Histórico de Tampico.

La circulación de la calle comenzó a partir del mediodía, pues a temprana hora los trabajadores hacían labores de limpieza en el área, pero al ser retirado el equipo que inhibía el paso, los automovilistas no dudaron en comenzar a utilizarlo, pues ya llevaban 8 meses teniendo que salir hasta la calle Isauro Alfaro y luego doblar por la Madero para retornar al centro.

Este sábado no circularon todavía las rutas que por ahí pasaban, como la Colonias o la Águila Tampico, y es que de acuerdo con lo que ha revelado la subdirección de Ingeniería Vial de la ciudad, el que se haya convertido la calle en semipeatonal, considera también una reducción en el flujo de vehículos, por lo que es probable que los carros de transporte público ya no regresen.

La obra se hizo en dos partes, la primera quedó lista a principios de año, sin embargo la segunda parte de extendió hasta mayo debido a que tuvo que parar, primero su arranque pues fue temporada de navidad, y luego durante la Semana Santa.

Al respecto el alcalde de Tampico, Gustavo Torres Salinas, explicó que hubo una reunión con los responsables de ejecutar la obra, donde se había pedido celeridad en los trabajos, y en este momento ya sólo falta que terminen la calle que pasa frente al Puerto de Tampico, para que quede casi lista la reconversión del centro de la ciudad.

"Nos va a ayudar a agilizar el tráfico vehicular, es una buena noticia, se transforma todo el sector, estamos trabajando en una reconfiguración completa y qué bueno que estas arterias han sido abiertas".

El alcalde aseguró que el término de la obra significa un alivio para el tráfico del Centro Histórico. La obra es un corredor turístico que une al Puerto de Tampico, con el Paseo del Canal de la Cortadura.

La obra costó 19 millones de pesos, y se dividió en dos etapas, una que construyó el municipio de Tampico, que incluyó una obra hidráulica, y la segunda la hizo Gobierno del Estado.

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.