Más Estados

Pocas empresas contratan a ex presidiarios: Adeiem

El vicepresidente de la asociación, Teodoro Martínez Castillo mencionó que no confían en que se hayan reivindicado por completo.

Teodoro Martínez Castillo, vicepresidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estadio de México (Adeiem), señaló que actualmente son muy pocas las empresas que contratan a ex presidiarios porque no confían en que se hayan reivindicado por completo.

Las que lo hacen, dijo, ponen una serie de requisitos y los contratan directamente desde las cárceles a través el programa de industria penitenciaria.

"La contratación es muy complicada porque los empresarios no confían en su historial y los tratan a todos por igual. La mayoría de las empresas, especialmente las grandes, piden cartas de antecedentes no penales para acreditar que como ciudadano están cumpliendo la ley, y evitar riesgos a sus instalaciones y trabajadores".

TE RECOMENDAMOS: La paz y la seguridad, los mayores desafíos: Cervantes

Cuando una persona va saliendo de la cárcel, enfatizó, es necesario brindarle oportunidades laborales para que tenga un modo honesto de vivir y pueda mantener a su familia, sobre todo, para que no vuelva a reincidir.

"Aunque ha habido avances, hace falta comunicación con el sector productivo para que quienes ya purgaron una pena, puedan ser productivos, sobre todo, cuando cometieron delitos menores. No es lo mismo una persona que se robó un celular a alguien que secuestró o mató a otra persona".

Independientemente de esto, apuntó, el gobierno sigue impulsando la industria penitenciaria en sectores como el textil o fabricación de estructuras. "Algunas empresas optan por contratar a los reos directamente desde la cárcel porque reducen costos y tienen mano de obra calificada y eficiente".

De acuerdo con la Dirección General de Readaptación y Reinserción Social del Estado de México, actualmente 29 empresas trabajan al interior de los penales y dan empleo a 15 por ciento de la población.

El programa de Industria Penitenciaria incluye el pago de una remuneración económica que sirva de sustento tanto al interno como a su familia.

Del 100 por ciento del sueldo que reciben, 80 por ciento se le entrega a sus esposas e hijos o a ellos directamente, 10 por ciento va a un fondo de riesgo y el resto a un fondo de ahorro.

Las empresas participantes contratan a reclusos de los penales de Chalco, Ecatepec, Jilotepec, Neza Bordo, Neza Sur, Otumba Centro, Otumba Tepachico, Penitenciaría Modelo, la Quinta del Bosque, Santiaguito, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Bravo para el armado de pinzas de plástico para ropa, tatuado en lienzos de piel de res, bordado de pedrería en prendas de vestir, elaboración de figuras con foamy, elaboración de balones de fútbol, elaboración de figuras con estambre, entre otras actividades.

Del total de presos, 70 por ciento de la población se dedica a elaborar artesanías, 15 por ciento está dentro de la industria penitenciaria y el resto tiene labores diversas, lo cierto es que todos los reclusos tienen algún tipo de actividad.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.