Con una inversión de 150 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México cambiará el piso del Zócalo capitalino por concreto hidráulico, material que estiman tendrá una vida útil de 50 años.
En conferencia de prensa, el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez, explicó que se removerá la superficie de la plancha hasta unos 50 centímetros de profundidad durante los próximos seis meses y se prevé concluir justo antes de las fiestas patrias.
TE RECOMENDAMOS: El INAH autoriza la rehabilitación del Zócalo
Las obras se iniciarán este miércoles con cinco calas, excavaciones de 50 centímetros de profundidad, con supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para asegurar que los estratos no causarán afectación al patrimonio.
El funcionario explicó que el concreto hidráulico se colocará en forma de mosaicos con las esquinas redondeadas para que mantenga una apariencia similar a la actual, y el color será igual.
Para evitar futuros daños al concreto, por el montaje de escenarios o carpas para eventos públicos, se instalará un sistema de anclaje con puntos específicos para izar.
Las obras consisten en rehabilitar la superficie, el drenaje, la implementación de guías táctiles para invidentes y tendrá iluminación, pero esperan la aprobación del INAH en este rubro en específico.
Con esta intervención, la plancha del Zócalo, que actualmente tiene 20 mil 700 metros cuadrados, crecerá 10 por ciento, es decir, ganará 3.5 metros por cada uno de los lados y quedará una superficie de 22 mil 700 metros.
Se implementarán ocho cruces seguros al Zócalo:
-Calle 16 de Septiembre.
-Calle 5 de Febrero.
-Avenida 20 de Noviembre.
-Avenida José María Pino Suárez.
-Palacio Nacional.
-Calle Moneda.
-Catedral Metropolitana.
-Calle Francisco I. Madero.
Durante la rehabilitación, el Zócalo permanecerá abierto; destacan ocho nuevos cruceros seguros y el incremento del área peatonal pic.twitter.com/dxDEAIYYm8
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 29 de marzo de 2017
Durante los trabajos estará presente personal del INAH, con dos arqueólogos por turno.
Las obras se realizarán durante las 24 horas del día y en ningún momento se restringirá el paso vehicular ni el paso peatonal por la plancha.
La rehabilitación del Zócalo se da a 30 años de que el Centro Histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y 60 años después de la última vez que esa plaza pública fue restaurada.
MSP