Estados

Plan Hídrico Tampico necesita 1 mil 627 mdp

Contempla cinco proyectos para evitar inundaciones, mejorar la captación en la laguna del Chairel y líneas de drenaje.

En el Plan Hídrico de Tampico se contemplan obras para evitar inundaciones, garantizar el agua en la ciudad y mejorar las líneas de drenaje, con proyectos que en conjunto “tienen un valor de $1 mil 627 millones”, el cual tendrá que requerir presupuesto del estado y federación con el fin de poderlo concretar.

Rogelio Ontiveros Arredondo, secretario de Obras Públicas en el puerto, detalló que entre los proyectos de obra para garantizar el agua contempladas en el plan destaca uno que es impulsado desde la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, el cual es fundamental para que no se tire el agua dulce al río Pánuco.

“Hay cinco proyectos de infraestructura para prevenir inundaciones, para mejorar la captación en la laguna del Chairel, uno de ellos es el dique El Moralillo, el programa de desazolve, dragado y mantenimiento del sistema lagunario, el retiro de maleza acuática, así como el apoyo a Comapa en el dique, en los rajes, para evitar fugas de agua dulce”, precisó.

Dicho plan requiere $1 mil 627 millones y el presupuesto de Egresos 2025, por ejemplo, es de $1 mil millones 672 mil pesos, así que el municipio no tiene la capacidad de cumplir con dicho plan sin la ayuda del Gobierno del Estado y de la Federación, reconoció el funcionario.

¿Cuánto dinero aportará Tampico para el plan hídrico?

Se estima que el municipio aporte $40 millones para dicho plan, ya que hay recursos que tienen que llegar de instancias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que es 100% federal, además de la Secretaría de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, dependiente del gobierno del estado.

Asimismo hay proyectos enfocados a evitar las inundaciones que han estado pendientes desde hace algunos años y que son fundamentales, como por ejemplo la pendiente en la zona de los mercados municipales.

“En el centro tenemos el dren Reforma que es un proyecto que está en la zona de los mercados para evitar las inundaciones, el mantenimiento del hidrotúnel de la avenida Ejército Mexicano, la construcción de bocas de tormenta y mantenimiento, así como el dren Villahermosa”, precisó la autoridad.
La Conagua destinará más de mil millones para realizar obras
La inversión millonaria es como parte del plan hídrico para la zona.

​Con dicho recurso, se pueden construir hasta 190 calles de concreto hidráulico, cada una con una superficie de 3 mil 995.56 metros cuadrados, como la que entregó Tampico junto con el Estado en la colonia Enrique Cárdenas González, la cual es considerada una obra que beneficia hasta 1500 personas, esa es la magnitud de la inversión.

Otra parte de los proyectos va enfocada a la mejora de líneas de agua y drenaje, ya que dicho plan se va a realizar del 2024 al 2030, con recursos del Estado y también del Gobierno Federal.

“Dentro de ese plan se hizo un acuerdo para que los tres entes de gobierno presentaran sus planes o acciones, para que al final del día la Federación pueda valorar la planeación estratégica en esos seis años e invertir en agua potable, saneamiento y alcantarillado”, puntualizó Ontiveros Arredondo.

BRR

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.