El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Mauricio Toledo, pidió destinar recursos emergentes a entidades y municipios fronterizos del país ante una eventual deportación masiva de migrantes mexicanos.
TE RECOMENDAMOS: Osorio dice que México está preparado para deportación 'masiva'
Además emplazó a considerar la visita de diputados de la Asamblea Legislativa para hacer patente el rechazo a esas medidas y apoyar a los migrantes, con ayuda de los consulados mexicanos en la nación norteamericana.
Afirmó que posterior a la toma de posesión de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, en su gobierno y en el mundo se han presentado diversos discursos de odio y discriminación, lo que ha provocado que desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se levante la voz para manifestar una postura al respecto.
"Resulta por demás incongruente que un descendiente de migrantes alemanes como Donald Trump, promueva medidas antiinmigrantes. Pero más incongruente resulta el apoyo que recibió, en el marco de la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu".
El sábado a través de su cuenta oficial de Twitter, el Primer Ministro israelí publicó: "El presidente Trump tiene razón. Construí un muro en la frontera meridional de Israel. Detuvo toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea", dijo.
Asimismo, la confirmación de las palabras de Trump no tardaron mucho en hacer eco, luego de que su Embajadora en la ONU, Nikki Haley, antes de entregar sus credenciales, declaró "Tenemos que respaldar a nuestros aliados y asegurarnos de que nuestros aliados nos respaldan. Y quienes no nos respalden, que sepan que vamos a apuntar sus nombres, y vamos a responder como corresponda".
TE RECOMENDAMOS:Debemos enfrentar los atropellos de Trump: Diego Fernández de Cevallos
Ante esta situación, Mauricio Toledo consideró urgente que México se sume a todas esas manifestaciones de rechazo con acciones concretas y contundentes con un claro mensaje político.
"Las respuestas hasta ahora a esas políticas de odio no han rebasado el ámbito de la declaración, pero ya es momento que se den respuestas firmes y contundentes, por ello", aseguró.
Del mismo modo, pidió a diputados y senadores mexicanos a iniciar, con carácter de urgente, la instalación de una mesa de trabajo con sus homólogos de los Estados Unidos, para acordar que las medidas que se adopten sobre migración no violenten el estado de derecho, ni las normas internacionales en materia de derechos humanos.
En una segunda participación, el legislador pidió ante el pleno exhortar al Gobierno de la Ciudad de México que dentro de la estrategia para afrontar las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos y que afectarán severamente al país, se considere la posibilidad de no adquirir bienes materiales de las empresas que han dejado o dejen de invertir en México.
"Solicitamos a las instancias de gobierno no adquirir bienes materiales a las empresas que han dejado de invertir en México como Ford y General Motors entre otras", indicó.
FLC