Organizaciones sociales marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hasta la plaza Manuel Tolsá para pedir al gobierno de la Ciudad de México que la nueva Constitución garantice derechos para los sectores populares como acceso a vivienda, agua y que se tomen en cuenta sus propuestas en el Asamblea Constituyente.
En la plaza Tolsá, organizaciones como Asamblea de Barrios, Frente Popular Francisco Villa, Alianza de Organizaciones Sociales, Desarrollo Urbano para el Pueblo y el Bloque Urbano Popular, instalaron un congreso popular con el fin de discutir y generar propuestas para la nueva Constitución de la capital, ya que no se sienten representados por los diputados constituyentes.
"No estamos de acuerdo con la Asamblea Constituyente que aprobó el Congreso de la Unión a iniciativa de Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera y los partidos que suscribieron el Pacto por México", aseguraron.
"La Asamblea Constituyente estará integrada por 40 diputados designados de los 100 que van a participar y no fueron electos democráticamente, solamente 60 pero solo con el registro de los partidos entonces la mayoría de la sociedad no va a estar presente", explicó José Luis Rojas, representante de la Organización Nacional del Poder Popular.
El vocero del Frente Popular Francisco Villa, José Jiménez, reconoció que existen coincidencias con las propuestas del gobierno capitalino en la constitución, sin embargo, aseguró que es necesario que la Asamblea Constituyente escuche sus propuestas respecto a "temas sensibles".
"Encontramos coincidencias en temas como los derechos sociales, políticos, el tema de una buena economía, la necesidad de atender demandas sensibles como empleo, un trabajo garantizado, entre otros temas como el agua, la movilidad, una serie de temas que deben quedar como derechos plasmados", dijo.
El congreso popular llevará a cabo mesas de trabajo para dar a conocer propuestas y su postura oficial frente a la redacción y discusión de la nueva constitución de la capital.
ACJ