Más Estados

Piden al Congreso de Guerrero no legislar al vapor ajustes a Ley 701

El encargado de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Sabas Arturo, pidió al gobernador mantener la ley los artículos 37 y 38, donde reconoce a la CRAC como autoridad para dar seguridad.





Luego de reunirse con el gobernador Héctor Astudillo Flores, representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) solicitaron al Congreso local que no legisle al vapor las adecuaciones a la Ley 701, que considera la posibilidad de que los pueblos originarios se organicen para realizar trabajos en materia de seguridad pública.

Sabas Arturo Espinobarros, representante de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, señaló que en la reunión que este martes sostuvo con el gobernador Astudillo Flores, plantearon muy bien que se revise el artículo 14 de la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Ahí, dijo que se plantea que las policías comunitarias solamente deben atender casos que no entren en el ámbito del Código de Procedimientos Penales, lo que implica dejar a la CRAC en la ilegalidad, "pues nosotros estamos atendiendo todos los delitos".

Indicó que se solicitó al Ejecutivo que se queden en la ley los artículos 37 y 38, en donde el gobierno estatal reconoce a la CRAC como autoridad encargada de dar seguridad y justicia con base al régimen de usos y costumbres.

"El articulo 14 nos contradice a la ley 701 para impartir justicia por usos y costumbres en pueblos indígenas, también al artículo segundo de la Constitución y al convenio 160 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Jesús Ramírez Basurto y César Ramírez Bello, otros de los participantes en la reunión de este martes, dijeron que el gobernador se comprometió a revisar el caso de tres promotores comunitarios presos, entre ellos Gonzalo Molina González y Arturo Campos Herrera.

El 15 de marzo habrá una nueva reunión, en la que se trabajará sobre una redacción que sea factible para todas las partes interesadas.

Los representantes de la CRAC señalan que se debe impulsar una consulta real para no trabajar al vapor, ya que los resultados aportados por la comunitaria durante más de 20 años son una garantía de que los pueblos originarios todavía tienen mucho que ofrecer en materia de seguridad y justicia, con base al régimen de usos y costumbres.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.