El grupo de científicos que asesora a la Comisión Ambiental de la Megalópolis propuso extender el programa Hoy No Circula a las ciudades de Puebla y Pachuca, donde los contaminantes atmosféricos pueden ser tan altos como en la capital del país, dijo Óscar Peralta Rosales, especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“La calidad del aire que hay aquí (en la capital) es muy probablemente la calidad del aire que hay en Pachuca y Puebla; la diferencia es que aquí está la Red Atmosférica de Monitoreo que lo está vigilando y en esas urbes las redes son más chiquitas”, señaló en entrevista con MILENIO.
El seguimiento de contaminantes en Puebla inició en 2000 con cuatro estaciones automáticas, mientras que en Hidalgo solo los municipios de Tula, Huejutla, Zimapan y Pachuca cuentan con una Unidad de Monitoreo Atmosférico.
En tanto, en la Zona Metropolitana del Valle de México existen 45 estaciones de monitoreo y solo una de ellas está en mantenimiento.
Sin embargo, el especialista del Departamento de Aerosoles Atmosféricos del CCA, subrayó que la aplicación del No Circula doble no mejora la calidad del aire en la capital, porque el gobierno no ha cumplido con su tarea de garantizar que la industria también reduzca sus emisiones en temporadas de contingencias, además de que el transporte público y particular de mayor antigüedad salga de circulación.
Asimismo, aclaró que la química atmosférica no se está comportando de manera anormal, como declaró ayer el titular de la Came, Martín Gutiérrez Lacayo.
“Vivimos en un valle que de marzo a junio recibe mucha luz y muy pocos vientos, eso provoca que los contaminantes se concentren en el aire. Eso pasó este año, y en los anteriores, el problema es que ahora tenemos más y diversos participantes”, asentó.
INCENTIVO FISCAL
El gobierno federal debe poner “mano dura” con la industria automotriz para cambiar la calidad en los motores que se ensamblan en el país, además de incentivar fiscalmente la compra de vehículos no contaminantes para frenar la polución, aseguró la presidenta de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara de Diputados, Cecilia Soto.
En tanto, el presidente de la Comisión de Movilidad del Senado,Jesús Casillas, propuso que los gobiernos federal y locales trabajen en conjunto para establecer medidas de largo plazo y combatir la polución en zonas urbanas, más allá de aquellas que dicen llegar a una contingencia.
Con información de: Elia Castillo, Fernando Damián, Silvia Arellano y Omar Brito/México.