Una de las tradiciones que poco a poco se han fincado en el pueblo mágico de Pátzcuaro es su Nacimiento Monumental, obra colectiva en la que participan artesanos no sólo de la Meseta Purépecha, sino de diferentes puntos de Michoacán.
Asentando en la plaza Vasco de Quiroga, figuras de hasta cinco metros de alto fueron elaboradas bajo los métodos ancestrales que se han ido trasmitiendo de generación en generación. El principal insumo utilizado es la fibra conocida como chuspata, material similar al mimbre que es extraído del Lago de Pátzcuaro por los pobladores de Ihuatzio, y con el cual se dio forma a la cabeza y las manos de los personajes.
El objetivo de la instalación, más allá del evidente sentido religioso, es reflejar el trabajo artesanal de todo el estado, por lo que para su construcción participaron personas de la Ribera del Lago de Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Morelia, Tierra Caliente, la Costa Michoacana y la región Oriente a través de Zitácuaro.
De esta forma, el nacimiento deja apreciar a los tradicionales bailarines de la Danza de los Viejitos con gigantescos sombreros de palma producidos en Jacona, en tanto que su ropa es de manta elaborada por textileras de Los Reyes.
En la zona donde se localizan los Reyes Magos hay un elefante hecho con fibra de heno, el camello se hizo con petates a base de chuspata y encima luce unas estrellas de popotillo originario de Tzintzuntan, mientras que el caballo se elaboró con zancos de yute que se confeccionaron en Santa Clara del Cobre.
Los cofres que portan Melchor, Gaspar y Baltazar fueron hechos con huinumo, palma y chuspata trabajados en Ihuatzio, en tanto que las llamadas Aguadoras de Uruapan lucen enormes cántaros y borregas forradas de estropajo y base de madera, misma que se usó de forma tallada para las cabezas de las mujeres por las artesanas de Pátzcuaro.
En total, son 37 figuras humanas y 60 de animales, que incluyen elefantes, borregos, burritos, cerdos y patos. El trabajo fue coordinado por Dayana Mendoza, quien reunió los conocimientos de 20 artesanos.
El Nacimiento Monumental comenzó a mostrarse en el centro de Pátzcuaro desde 2016, y cada diciembre es uno de los principales atractivos de este municipio ubicado a tan solo 40 minutos de Morelia. En esta ocasión se podrá apreciar hasta el próximo 20 de enero, con acceso totalmente gratuito.
En todo el país no hay un nacimiento más abundante que este, considerando el número de piezas y la altura de las mismas, así como los artesanos involucrados. Incluso, en la capital michoacana se inauguró una instalación similar, pero con apenas siete figuras humanas y cinco animales.
LP