Estados

Laguneros luchan por visibilizar la violencia Palestina

Activistas se colocaron en el Paseo Colón para solicitar firmas para que el Congreso de la Unión rompa relaciones con el gobierno de Israel.

Jóvenes activistas se colocaron en el Paseo Colón para solicitar a los visitantes firmen una solicitud para que el Congreso de la Unión rompa relaciones con el gobierno de Israel al existir acciones que perfilan una limpieza racial en Palestina.

Este grupo además precisó que en todo el mundo se promueve un alto dichas acciones pero en Torreón este acto cobra otro significado pues la región se construyó con la voluntad de miles de migrantes e inmigrantes.

“No sólo se hace por una cuestión de altruismo, esto es un asunto político porque sabemos que Israel está rompiendo los tratados internacionales; ya tiene una demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia por romper la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, a la cual México ya se suscribió y aún así no rompemos relaciones con ellos aunque existen sospechas de que cometen genocidio”, dijo Ángel Alexis Herrera Ramírez.

Organización de defensa se ha extendido por el país

Asimismo indicaron que desde el año pasado se organizaron como el Comité de La Laguna en Defensa por Palestina, misma que es parte de una iniciativa nacional que emergió desde Guadalajara y la Ciudad de México y que fue avanzando hacia otros estados del país.

“Nuestra intención primordial es que México como Estado, rompa las relaciones diplomáticas con Israel, es una de las principales consignas que tenemos como agrupación; también parte de eso es traer a la Comarca Lagunera, la historia a través del arte, de la música pero también del mensaje político del cómo una potencia extranjera auspiciada por occidente, que es Estados Unidos y la Unión Europea, ha estado haciendo una limpieza étnica sistemática”.

“Después de la conclusión de la segunda guerra mundial se ha desplazando a millones de palestinos que hoy no son vistos como personas al estar en prisión a cielo abierto y están siendo masacrados y no tienen siquiera derecho al trabajo y no son vistos como individuos, con la dignidad que deben tener como personas”, comentó Manuel Muñoz.

Dijo que en La Laguna nació la organización de manera orgánica porque, en general los jóvenes se fueron acercando por la misma inquietud de vincular a la lucha Palestina ya que Torreón tiene mucha relación histórica y cultural. Incluso en esta ciudad se edificó la primera mezquita en el territorio mexicano y hay refugiados en la región.

“Al principio éramos diez, empezó justo en febrero del año pasado y ahora somos 33 personas. Tenemos nuestro perfil en Instagram que es lalagunaxsandias, ahí subimos todo tipo de historias, ahí pueden encontrar toda la información. También recabamos fondos para enviar ayuda a ciertos grupos, familias que están siendo no sólo mutiladas tanto metafórica como literalmente, sino que también tratamos de ayudar a las familias que quieren salir de la región”.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.