Más Estados

Siete partidos deberán regresar 25 mdp en Puebla

El Partido Nueva Alianza fue el instituto político que deberá devolver la mayor cantidad de recursos, 8 millones 195 mil pesos.


Un total de siete partidos en Puebla fueron obligados a devolver 25 millones 644 mil pesos a la Secretaría de Finanzas del estado en un plazo máximo de 60 días por no ejercerlos durante las campañas políticas de este año para las elecciones del pasado 5 de junio en las que los poblanos acudieron a las urnas para normar al gobernador para el periodo de un año y ocho meses.

El Partido Nueva Alianza fue el instituto político que deberá devolver la mayor cantidad de recursos, 8 millones 195 mil pesos; mientras que en segundo lugar aparece el Partido del Trabajo con 7 millones 638 mil pesos; y en tercer lugar, el Partido Social de Integración (PSI), 4 millones 515 mil pesos.

La lista de partidos obligados a regresar a las arcas estatales recursos no ejercidos en los pasados comicios se completa con Partido Compromiso por Puebla (CPP) con 2 millones 903 mil pesos; le sigue el Partido Acción Nacional (PAN), un millón millones 874 mil pesos; Partido Encuentro Social (PES), 296 mil pesos; y el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 219 mil pesos.

De acuerdo con el apartado “Rendición de cuentas y resultados de fiscalización” del Instituto Nacional Electoral (INE), en Puebla, los partidos políticos nacionales y locales, así como los candidatos independientes reportaron un gasto total de 75 millones de pesos durante el periodo de campañas políticas de este año.

En entrevista, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, comentó que los siete partidos políticos tienen un plazo de 60 días que comenzó a partir de que fueron notificados, para devolver los recursos.

“Los partidos deben reintegrar el recurso a la Secretaría de Finanzas, son 25 millones 644 mil pesos. Son 60 días después de que sean notificados”, resaltó Herrera Serrallonga.

A nivel nacional, los remanentes de financiamiento público de campaña no ejercidos durante las campañas Electorales 2015-2016 ascienden a 99 millones 201 mil pesos. Tras las elecciones de este año, Hidalgo se ubica como la entidad en donde los actores políticos deberán regresar el mayor monto, 31 millones 338 mil pesos; Puebla aparece en segundo lugar con 25 millones 644 mil pesos; y le siguen Quintana Roo, 12 millones 24 mil pesos; Veracruz, 10 millones 464 mil pesos; Baja California, 7 millones 602 mil pesos; Oaxaca 3 millones 385 mil pesos; Sinaloa 3 millones 27 mil pesos; Chihuahua, un millón 394 mil pesos; Tlaxcala, un millón 243 mil pesos; Zacatecas, 724 mil; Aguascalientes, 344 mil y Ciudad de México, 2 millones 5 mil pesos.

Sancionan a organización por incumplir con comprobación de gastos de observación electoral

La Comisión de Derechos Humanos de Chiapas AC “Movimiento Cívico Mexicanos por la Democracia”, un de las siete organizaciones civiles que fungieron como observadoras electorales en los pasados comicios, será sancionada por el IEE Puebla por incumplir con la comprobación de gastos.

“Dentro de las faltas de la organización se encuentran que no informó sobre su responsable de Finanzas, señalaron un domicilio inexistente, no se comprobó su domicilio dado a conocer ante el INE y se omitió el requerimiento sobre el informe de ingresos y gastos. Hay una sanción, sin embargo, se aplicará una vez que quede firme porque la organización civil tendrá tiempo para impugnar. La naturaleza de la sanción se hará efectiva hasta que conozcamos si hay o no una impugnación. Las otras seis organizaciones cumplieron con lo solicitado”, comentó el consejero presidente del IEE.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.