Si en 60 días, a partir de mañana, los estados de la Megalópolis no homologan sus verificentros, las revisiones que realicen no serán válidas en la Ciudad de México, por tanto esos autos no circularán en la capital, advirtió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
En entrevista en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, afirmó que la ciudad está lista para aplicar la nueva norma de verificación y en consecuencia habrá menos autos circulando.
“Los vehículos que sean verificados en los estados donde no esté homologado el sistema, con la entrada en vigor de la nueva norma no van a poder circular en la ciudad. De nada va a servir que se emplaquen en otras entidades y tengan otro tipo de matrículas, vamos a ser muy escrupulosos en esta aplicación”, afirmó.
Con el término del Hoy No Circula reforzado, regresarán a circular un millón de autos.
Explicó que en un principio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) será la encargada de verificar si las entidades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y la capital del país, cumplen con la verificación a través del OBD (on board diagnostics), que es un sistema de diagnóstico a bordo de los vehículos para controlor los límites de emisiones, y la implementación de un control centralizado en una nube.
Informó que la ciudad firmará un reglamento con la Profepa en el que se detallarán las funciones de la dependencia federal.
En el caso de autos foráneos que no pertenecen a la megalópolis, tendrán que sacar un Pase Turístico para circular, de lo contrario solo pueden ingresar de las 23 a las 5 horas.
Mancera mencionó que no conoce las disposiciones que debe anunciar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el próximo 1 de julio.
Sin embargo, dijo que espera que los anuncios vengan acompañados de normas actualizadas que incluyan certeza en la verificación de placas federales y la inclusión de dependencias clave.
“¿Qué espero? Que nos anuncien que el secretario de Salud (José Narro) forma parte de la Came, que nos anuncien que va a estar el secretario de Comunicaciones y Transportes (Gerardo Ruiz Esparza)y, obviamente, que va a estar incluso la Sedatu participando”, destacó.
Adelantó que la capital trabaja en un plan de modernización del sistema de semáforos para tener un control automático y que estén coordinados.
Mañana concluye el Hoy No Circula reforzado que implementó la Came por los altos índices de contaminación registrados en la capital y la zona metropolitana.
De esa manera circularán en promedio diariamente 4.5 millones de vehículos.
El objetivo de las autoridades es que el millón de autos extra que circularán se reduzca paulatinamente con las medidas más estrictas de verificación que se implementarán.
El mandatario capitalino mencionó que el hecho de que no arranquen parejo las nuevas medidas daña al trabajo que se realiza, debido a que la ciudadanía no entiende con facilidad que son para proteger a la salud.
Insistió que la capital no es la ciudad más contaminada del país.
Incluso, Mancera mencionó que tenía programado un viaje a París, Francia, el pasado fin de semana, donde su administración sería reconocida por su trabajo frente a la contaminación.
FIRMAN CONVENIO PROFEPA Y SCT
A dos días de la entrada en vigor de la Norma Emergente de Verificación Vehicular, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y con la capital del país, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala con el fin de sentar las bases de inspección de los 446 Centros de Verificación en la Megalópolis.
La Profepa vigilará que los 337 centros locales y los 109 del orden federal se apeguen a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
El titular de la dependencia, Guillermo Haro Bélchez, señaló que a partir del 1 de julio de 2016, con la entrada de vigor de la norma emergente, la inspección que hará la procuraduría es únicamente instrumental, por lo que las sanciones irán dirigidas solo a los verificentros y no a los propietarios de los vehículos, “no tendremos facultades para sancionar a particulares”, recalcó.
Indicó que la información que los inspectores obtengan de su trabajo, permitirá, en su caso, clausurar líneas o el verificentro en su totalidad, así como imponer sanciones económicas correspondientes.
Con información de: Fanny Miranda/México.