Estados

Autoridades vigilan el Bosque Otomí Mexica ante denuncias de tala clandestina

La Guardia Municipal de Naucalpan sobrevoló drones en el Barrio La Viga, el Paraje La Palma y Villa Alpina, para identificar actividades ilícitas y tomar las medidas correspondientes para detenerlas.

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno encabezaron un operativo en diversos puntos de San Francisco Chimalpa, recorrieron y vigilaron parte del Bosque Otomí Mexica, apoyados con drones de la Guardia Municipal de Naucalpan para identificar posibles alteraciones a la zona boscosa.

El objetivo es proteger el bosque de agua ante denuncias ciudadanas sobre tala clandestina impulsada por personas ajenas a la comunidad, que buscan expandir desarrollos inmobiliarios en esta área protegida, vital para el 70 % del suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.

En el Barrio La Viga, el Paraje La Palma y Villa Alpina, la Guardia Municipal utilizó herramientas tecnológicas como los drones, para identificar actividades ilícitas y tomar las medidas correspondientes con el fin de detenerlas.

En el operativo de vigilancia donde participaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Municipal, se destacó que, por cada metro de bosque destruido, se impide la captación de agua que abastece del líquido a diferentes comunidades mexiquenses y de la CDMX.

En estos puntos se tiene identificada actividad de tala clandestina  que interrumpe el ciclo urbano del agua, desde su captación en fuentes naturales hasta su tratamiento para el consumo. Esta actividad, impulsada por especuladores inmobiliarios con fines de lucro, pone en riesgo el derecho humano a un medio ambiente sano.

En el operativo, se mencionó que se han recibido denuncias ciudadanas de las comunidades indígenas y ejidales, que se están uniendo para defender el bosque de agua y detener la deforestación, como Magdalena Chichicaspa, San Francisco Chimalpa, San Lorenzo Huitzizilapan, San Luis Ayucan, entre otros, que forman parte de los municipios de Naucalpan, Huixquilucan, Jilotzingo y Lerma.

Ante las denuncias ciudadanas sobre la presencia de talamontes e inmobiliarias que operan de forma ilegal para apropiarse del bosque y modificar su uso de suelo, se realizaron tomas aéreas con drones para detectar cambios en la zona. Estos grupos invaden áreas protegidas y amenazan con destruir el ecosistema mediante construcciones ilegales.

Durante los recorridos, autoridades federales hicieron saber que los desarrollos urbanos, contribuyen en la pérdida de suelo sustentable, suelo que sirve para la filtración de agua y la recuperación de los mantos freáticos. Sin suelos sustentables no hay árboles y sin árboles no hay agua.

El Bosque Otomí Mexica, es uno de los pulmones verdes más importantes del país. Este lugar se ubica en la zona natural protegida que se extiende entre las ciudades de Toluca, Ciudad de México y Naucalpan.

Por último, se señaló que el bosque de agua es una zona protegida por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna del gobierno mexiquense y también por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, en la que confluyen Naucalpan, Huixquilucan, Jilotzingo y Lerma, además de 6 comunidades ejidales que tienen la categoría de pueblos indígenas.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.