La agrupación civil Redes Quinto Poder pidió a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a ayuntamientos y a todos los órganos que ejercen fondos públicos, transparentar las transferencias a particulares, al señalar que existe una evidente opacidad en la información de cómo se distribuyen y gastan estos recursos.
Juan Manuel Ramos, vocero del colectivo, dio a conocer que el Gobierno del Estado transfirió más de mil 900 millones de pesos a personas físicas y morales en el periodo de octubre de 2015 a diciembre de 2016.
Dicho monto se distribuyó de la siguiente manera: 918 millones al programa Adultos Mayores (a través de la empresa Superboletos); 492 millones de pesos al Sindicato de Trabajadores de Nuevo León; 300 millones de pesos a diversas asociaciones; 145 millones de pesos a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), Universidad Emiliano Zapata y Frente Popular; 30 millones de pesos a subsidios a la producción; tres millones 500 mil pesos a subsidios a la inversión; 20 millones de pesos a Sodexo, y 45 mil pesos a Sí Vale.
En el caso de las aportaciones a asociaciones civiles y de beneficencia, Redes Quinto Poder reiteró que no cuestionan su labor; sin embargo todas las instituciones que reciben recursos públicos están obligadas a rendir cuentas por este dinero, de acuerdo con la Ley General de Transparencia.
Anticipó que hoy acudirá olicitar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a que de manera apremiante emita recomendaciones para los sujetos obligados a transparentar sus recursos, pues, reclaman, actualmente se violenta el derecho humano de acceso a la información.