Más Estados

ONG feminista convoca a paro laboral de mujeres

La cita será hoy a las 08:00 frente al Palacio de Gobierno. En la concentración participarán varios colectivos de Nuevo León.

El incremento de feminicidios, la desigualdad laboral y doméstica, así como la falta de acceso a una educación y salud de calidad para las mujeres se traduce en violencia de género que persiste en la sociedad nuevoleonesa y es prácticamente ignorada por las autoridades, refirió la activista Sandra Cardona Alanís.

Bajo este argumento y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Voces de Mujeres en Acción, que ella dirige, conmemorará la fecha con una concentración y paro laboral a partir de las 08:00 frente al Palacio de Gobierno.

“Hay una total omisión por parte de las autoridades en cuanto a la violencia que existe contra nosotras, en cuanto a los feminicidios. Simplemente no le está importando a nuestro gobernador (Jaime Rodríguez).

“Lo que se está pidiendo es que solamente por ese día las mujeres, todas, no asistamos a nuestros trabajos, no hagamos labores del hogar. Que estemos dispuestas a parar un día laboral un solo día para poder demostrarles que existimos, que aquí estamos, que no queremos ni una muerte más”, expresó.

La feminista comentó que se trata de una fecha para reflexionar y conmemorar el deceso de 146 trabajadoras en el Triangle Shirtwaist de Nueva York, en 1911, debido a la falta de seguridad y precarias condiciones laborales.

“A nivel personal, el 8 de marzo para mi es más que una fiesta o algo que disfrutar, vaya es una conmemoración a las mujeres que murieron en la fábrica de Nueva York.

“No tenían todos sus derechos a nivel laboral, obviamente ni derechos civiles ni derechos en ningún aspecto, la mujer, simplemente, pues no contaba.

“Yo digo que celebrar no, conmemorar sí y a partir de ahí se empezaron a hacer una serie de acciones para que las mujeres pudiéramos tener nuestros derechos”, dijo Cardona Alanís en entrevista.

Sin embargo, la feminista refirió que aún existen retos para alcanzar la equidad de género, sobre todo en los ordenamientos jurídicos que privan a las mujeres de decidir sobre su cuerpo, señaló, como en el caso del aborto.

De enero a diciembre de 2016 en Nuevo León se tiene registro de 55 mujeres, de los 13 a los 45 años, que enfrentaron cargos o se encuentran en un proceso penal por delito de aborto, aún y cuando en algunos casos su vida dependía de ello.

Por ello, la organización fundó una red de acompañamiento llamada Necesito Abortar, en donde otorgan asesoría legal a mujeres imputadas o vinculadas a delito en los penales del estado.

En la concentración también participarán diversos colectivos como Feministas Nuevo León, Luciérnagas, Las Medias Naranjas, Artistas independientes, Movimiento Abrazo, Mujeres Devotas, Pro Salud Sexual y Reproductiva AC, entre otras.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.