El sobrepeso y la obesidad condicionan a una pobre calidad de vida, por la aparición del síndrome metabólico y de enfermedades no transmisibles, que pueden provocar la muerte incluso en personas jóvenes, advirtió la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, Martha Ortiz Loera.
La especialista en medicina interna del Hospital General de Zona No. 2, explicó que el exceso de grasa en el cuerpo se relaciona con la aparición de enfermedades pancreáticas, gastrointestinales, diabetes, hipertensión y cardiovasculares, así como diversos tipos de cáncer, depresión y trastornos psíquicos.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
[OBJECT]Por otra parte, el síndrome metabólico se refiere a un grupo de padecimientos que ponen a la persona en riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiacas.
A través del programa PrevenIMSS, el Seguro Social todos los días trata de concientizar a los derechohabientes que acuden a las unidades de medicina familiar, sobre la importancia de llevar un estilo de vida activo y saludable.
La gran mayoría de los hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto, los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como llevar una alimentación balanceada y realizar deportes.
Otros aspectos importantes son prestar atención al tamaño de las raciones y considerar que en los niños, deben ser más pequeñas que en los adultos.
Asegurarse de que el tiempo que dedica la persona para sí misma y para su familia, incluya actividad física y buscar actividades que todos disfruten, así como disminuir el tiempo que pasan frente a la pantalla, ya sea de televisión y/o juegos de video es otra medida importante, concluyó.
JFR