Estados

Laguna se tiñe de rosa en costa de Oaxaca

Especialistas analizan qué causó la coloración y señalaron que podría estar relacionado con algunos microorganismos.

La Laguna de Escobilla, en la zona costera de Oaxaca, se tiñó de color rosa, en un caso que pareció insólito para los pobladores, pero que se trató por un proceso de recomposición orgánica del ecosistema, según especialistas.

La tonalidad perduró hasta que, con el paso del tiempo, fue transformándose a colores verdes y luego se desvaneció, una vez que empezó a circular el agua y regresó la oxigenación al ambiente.

La laguna de Manialtepec, que se ubica a 15 minutos de Puerto Escondido, es famosa por sus bioluminiscencias de color azul a causa de la descomposición de algunas algas y la presencia de plancton.

Sin embargo, las tormentas y huracanes que se registraron en los últimos años comenzaron a tapar la boca barra con Colotepec y Coyula, lo que provocó, además de la pérdida de manglares, un proceso de descomposición orgánico que también generó la mortandad de especies marinas por la falta de salinidad y oxigenación, señalaron biólogos y especialistas de la Universidad del Mar (UMAR) en un dictamen.

La boca barra se fue destapando en los últimos meses y ello derivó en un proceso de recomposición del ecosistema. Lo anterior permitió la presencia de microorganismos que ocasionaron un fenómeno cíclico de cambio de color del agua durante la temporada pluvial, dijo el ecólogo marino Juan Francisco Meraz, especialista e investigador en la UMAR.

Detalló que la laguna rosa no es dañina al ambiente ni perjudica las especies, puesto que no es marea roja.

Mencionó que en estos momentos el agua se encuentra estancada, sino que está circulando, pero hay presencia de microorganismos como algas y bacterias que en su conjunto generan el cambio de tonalidad.

Precisó que un grupo interdisciplinario de la UMAR trabaja en la laguna, realizando análisis profundos para determinar las razones exactas del cambio de color. Señaló que se podrá realizar una conclusión científica una vez que se obtengan los análisis clínicos.

Los dictámenes permitirán “identificar si, después de que la laguna permanezca en ese estado, se pueda llegar a generar una toxicidad, pero actualmente es muy aventurado, porque muchas veces los microorganismos generan lagunas rosas, verdes o azules, como en el caso de Yucatán, donde se ha identificado que los microorganismos no generan toxinas”.

Muchas veces hay microorganismos oportunistas que se reproducen dependiendo las condiciones ambientales y, hasta el momento, se ha determinado que no son peligrosos y que el hábitat recupera su estado natural en cuanto circula el agua.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.