Estados

Narcomenudeo, de los delitos menos castigados en México

Sinaloa, cuna del cártel que lleva el mismo nombre, es la entidad donde menos se combate dicho delito.

El narcomenudeo es uno de los delitos que menos se castiga en México a pesar de que la mayoría de los homicidios que se cometen en el país están ligados a ajustes de cuentas entre bandas dedicadas a ese ilícito.

La mayor tasa de crímenes se concentra en 11 estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Sonora, Guerrero, Sinaloa y Veracruz. Es justo en estas entidades donde las fiscalías reportan casi nula judicialización por narcomenudeo.

La siguiente información se desprende de los datos emitidos por las fiscalías de los 31 estados durante enero y febrero de 2022 al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sinaloa, cuna del cártel que lleva el mismo nombre, es la entidad donde menos se combate dicho delito. La fiscalía estatal reportó apenas 20 carpetas de investigación judicializadas.

Zacatecas, donde grupos de narcomenudistas libran una batalla que ha dejado una estela de muerte, con 152 homicidios dolosos entre enero y febrero, solo cuantificó 49 carpetas de investigación, mientras que Baja California informó de 92.

Por su parte, Guerrero judicializó 134; Jalisco, 209; Veracruz, 213; Sonora, 428; Estado de México, 619, y Chihuahua, 669.

Nuevo León dio cuenta de 663; le sigue Chiapas con 500 carpetas; Aguascalientes, 555; Sonora, 428; Puebla, 355; Quintana Roo, 300; Querétaro, 194; Durango, 142; Morelos, 102; Hidalgo, 71; Yucatán, 69; mientras que Nayarit y Oaxaca empataron con 45;  Campeche, 30; Tlaxcala, 25; Tamaulipas, 28, y Tabasco, 7.

Sin embargo, contrario a otras entidades, Guanajuato encabeza la lista a nivel nacional de carpetas judicializadas con 3 mil 931. Sin embargo, dicho estado es el segundo con más homicidios dolosos en México, con 375 entre enero y febrero de este año.

El segundo lugar lo ocupa Coahuila con 2 mil 49; seguido de Baja California con mil 532 y finalmente Ciudad de México con 767.

En 2021, las fiscalías de todo el país judicializaron 82 mil 271 carpetas de investigación.

Siguiendo la tendencia del presente año, durante 2021 las fiscalías con menos efectividad en el combate al narcomenudeo fueron Sinaloa y Zacatecas; ambas integran la lista de los 11 estados con mayor número de homicidios ligados a ese delito.

En el caso de Sinaloa se contabilizaron 145 carpetas, en promedio 12 por mes, y Zacatecas reportó 314.

Jalisco está entre los 11 estados con más homicidios ligados al crimen organizado, pero tiene poca efectividad en el combate a narcomenudeo, pues solo judicializó mil 134 carpetas, contra mil 73 en Guerrero.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.