Tania Müller, secretaria de Medio Ambiente capitalina, explicó que las modificaciones a la norma de emisión de contaminantes han provocado una mayor exigencia en las acciones para reducir la contaminación en Ciudad de México y anticipó que, debido a las altas temperaturas, habrá días difíciles en materia de restricciones a la circulación.
Entrevistada por Carlos Puig en MILENIO Televisión, la funcionaria explicó que los números máximos de emisión de contaminantes se han reducido. Este año cuando se llega a 150 partes por millón de partículas contaminantes, se decreta la contingencia.
En 1990, hubo 315 días arriba de 155 partes por millón, con las mediciones actuales, casi todo ese año se habría decretado contingencia. En 2000 hubo 248 días arriba de 155, lo que representó las tres cuartas partes del año.
"Se bajó la norma en esta intención de que seamos mucho más exigentes con las acciones e irnos acercando a un nivel recomendado que es 100, pero estamos en una cuenca, una megalópolis y por eso estamos trabajando de manera regional para mejorar las emisiones, y, sobre todo, las condiciones, una política pública de la calidad de Vancouver (Canadá) o de París (Francia)".
Destacó que en el primer semestre de 2016, un vehículo podía tener holograma cero con mil partes por millón de óxido de nitrógeno, pero para el segundo semestre se redujo a 250 partes. "Se vuelve más exigente con los vehículos que van a circular diario, sabemos que no es popular y que no le gusta a la gente".
Explicó que "a pesar de que ha incrementado el parque vehicular, a pesar de que se han incrementado las temperaturas, la tendencia sigue siendo a la baja, el reto es que se mantenga".
Por ello, anticipó que habrá una mala semana en materia de contingencia, debido a las políticas públicas que se han implementado a partir del cambio de la norma, aunado a las altas temperaturas.