Más Estados

Mujeres, las perdedoras tras la elección: Chapa

La directora del Instituto Estatal de las Mujeres dijo que en algunos casos los principios de igualdad, paridad y no discriminación fueron ignorados desde la selección de candidaturas.

El balance de la equidad sustantiva traducida en puestos públicos para igual número de hombres y mujeres es malo tras las elecciones, afirmó la directora del Instituto Estatal de las Mujeres, María Elena Chapa.

Nuevo León, queda en último lugar de todos aquellos estados que tuvieron elecciones concurrentes; ya que las mujeres sólo lograron 16 diputaciones locales, 2 federales y 4 alcaldías.

"En los tres casos, el balance es altamente desfavorable, inequitativo y carente de justicia electoral. Verdaderamente cuestiona el principio democrático y en la interpretación de las jurisprudencias que son de carácter obligatorio para toda la república.

"Marginó a las mujeres aún con las cuatro sentencias que se dieron, se le marginó de los principios constitucionales no fueron respetados a cabalidad", dijo.

Chapa Hernández dijo que en algunos casos los principios de igualdad, paridad y no discriminación fueron ignorados desde la selección de candidaturas, como en el caso de diputados federales, pues los distritos perdedores o de menor rendimiento se le dieron a mujeres y los resultados están a la vista.

Sólo la panista Ximena Tamaris y la priista Juana Aurora Cavazos, lograron el triunfo en las urnas.

Dijo que en el caso de las diputaciones locales, las nominaciones sí fueron cumplidas por los partidos políticos y el equilibro entre distritos ganados y perdidos también lo fue, sin embargo donde no se cumple es en la representación proporcional.

"Ahí es donde debe entrar la interpretación obligatoria de la jurisprudencia, para hacer lo que han hecho los estados de Morelos, Tabasco, Chihuahua, Querétaro, Baja California Sur, Guerrero, Baja California Norte, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, que hasta ayer que llevaban paridad en todas las diputaciones", dijo.

Aclaró que en el tema de la representación proporcional en el Congreso, la Comisión Pro Paridad no va a recurrir el acuerdo de la Comisión, debido a que entre sus miembros no existe consenso.

Sin embargo, se congratuló con la determinación del PAN de buscar el 50/50 en el Congreso Local, y confió en que tenga éxito, debido a los precedentes que ya ha emitido incluso la misma Sala Monterrey del Trife.

"Aunque la ley señala que es su responsabilidad garantizar la igualdad y la paridad en la asignación de las curules, espero que el recurso que emprenda Raúl Gracia pueda obtener favorablemente el cambio", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.