Mueren peces tras derrame de aceite

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que la contaminación del río La Silla es consecuencia del incendio ocurrido en la empresa Retalsa, el pasado sábado. 


El incendio ocurrido la noche del sábado en la empresa Retalsa, localizada en Guadalupe, ha dejado una estela de contaminación en el cauce del río La Silla, el cual atraviesa los municipios de Juárez y Cadereyta.

Al realizar un recorrido por la orilla del río, a la altura del Fraccionamiento Coahuila, en Juárez, MILENIO Monterrey pudo constatar la estela de peces muertos que dejó el derramamiento de aceite.

Lo primero que se puede percibir, antes de siquiera acercarse al agua, es el olor fétido en el ambiente, mezclado con lo que podría ser el aroma del aceite.

Decenas de moscas se arremolinan cerca de la orilla, donde múltiples pescados de diferentes tamaños flotan ya sin vida, producto del contaminante derramado en el río.

Al caminar, se pueden observar estancamientos de aceite que se diferencia del agua por su color casi totalmente oscuro, mientras los peces flotan en él.

TE RECOMENDAMOS: Tras incendio, aceite contamina río La Silla

A pesar de que elementos de Protección Civil de Guadalupe, Juárez y Cadereyta, han trabajado para acordonar la orilla del río La Silla, el cauce es demasiado largo, y en el lugar se pueden observar algunos niños jugando cerca del agua.

Sin embargo, el olor o tal vez los mismos peces muertos, fueron suficiente advertencia para que los paseantes quienes acostumbran ir al río a refrescarse con el agua evitaran hacerlo en esta ocasión.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó los trabajos de contención del aceite lubricante derramado en los ríos continuará en los próximos días.

La delegación de la Profepa en la entidad detalló que se han instalado tres cordones oleolíficos en tres puntos, con la finalidad de que el hidrocarburo no siga avanzando en el cauce.

El primer punto se encuentra en el río Santa Catarina, en el municipio de Juárez, en la zona denominada Puentes Gemelos, mientras que el segundo fue en el Puente Nacional Cadereyta.

También se colocaron cordones oleolíficos en el río San Juan, en el municipio de Cadereyta, además de que la Profepa realizó el retiro de aceite acumulado con tapetes absorbentes y la succión del producto a través de pipas.

Sin embargo, todavía no se conocen los alcances que pudo tener el derramamiento de este hidrocarburo, por lo que se realizarán sobrevuelos y se inspeccionará río abajo para conocer el punto final de la afectación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.