Estados

Muere Xavier Moyssén, crítico de arte y pluma prestigiada de Milenio Diario

El crítico del arte regional centró su trabajo como investigador en la historia del arte de la región, en particular la de Monterrey.

Uno de los miembros de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, y pluma prestigiada del Milenio Diario, Xavier Moyssén Lechuga, falleció este martes a los 72 años de edad.

El nacido en Toluca en el año 1953, fue una de las plumas más importantes y críticas del arte regional, especialmente de la ciudad de Monterrey, desde el 2007 a la fecha en las páginas de Milenio Diario.

Moyssén Lechuga fue profesor asociado del Departamento de Arte de la Universidad de Monterrey. Era miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, capítulo México, al Comité Mexicano de Historia del Arte y a la Sociedad Española de estudios del siglo XVIII.

Su trabajo como investigador se centró en la historia del arte de la región, en particular la de Monterrey. Fue curador de la exposición 100 Años a través de 100 Artistas, las Artes Plásticas en Nuevo León, para el Museo de Monterrey en el año 2000, así como también editó el libro Artes plásticas de Nuevo León, Cien Años de Historia Siglo XX, para esta misma institución.

Recientemente se concentró en la historia de la fotografía en Monterrey, así como a la crítica y teoría de la producción fotográfica contemporánea. Destaca su labor de curaduría y edición en el tercer volumen de la serie Nuevo León, imágenes de nuestra memoria, así como en la exposición y libro de Eugenio Espino Barros, fotógrafo moderno.

La última columna de Xavier Moyssén en Milenio Diario fue publicada el 8 de abril pasado, misma en la que abordó la colección de arte "Ella Fontanals-Cisneros", obra instalada en Museo MARCO, que refleja y visualiza trabajos, pintura, fotografía, instalaciones, y escultura; realizados por mujeres, y en especial mujeres latinoamericanas.

"Hace años, cuando tuve el gusto de coordinar el módulo Arte de la maestría en humanidades de la Universidad de Monterrey, y aunque esté mal que lo diga yo, un extraordinario proyecto académico liderado por Alejandra y Mónica Rangel Hinojosa, abrió la oportunidad de traer a trabajar a la Universidad, por periodos cortos, a un número significativo de académicos nacionales e internacionales, con los que se complementaba la formación de los alumnos e incluso llegaron a dirigir sus trabajos de titulación. Una de las personas con la que me tocó convivir con mayor frecuencia, fue la doctora Andrea Giunta, especialista argentina en Arte Moderno y Contemporáneo Latinoamericano", publicó en su última columna.

El crítico del arte regional estaba siendo atendido en el Hospital Universitario tras sufrir una embolia cerebral.

A Xavier Moyssén, le sobreviven su hijo Xavier Moyssén Álvarez.



grt / nrm

Google news logo
Síguenos en
Orlando Maldonado
  • Orlando Maldonado
  • Reportero desde el 2009. Del 2015 a la fecha genero información para la Plataforma Milenio-Multimedios. Papá de Ana Paula y Orlandito. Tigre a muerte y amante del lado oscuro de la política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.