Más Estados

Movimiento Social por la Tierra toma Sedesol

Campesinos demandan el cumplimento de otorgamientos de jornales, así como la apertura de nuevas convocatorias, declaró Luis Manuel de la Cruz Mejía, uno de los manifestantes.

Al menos quinientos campesinos acompañados por sus hijos, se manifestaron en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para demandar el cumplimento de otorgamientos de jornales que se establecieron para el Movimiento Social por la Tierra, organización a la cual pertenecen.

“Es un plantón, estamos en Palacio Federal, pero principalmente es con las delegaciones de la Sedesol y con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), es parte de una movilización nacional que está llevando nuestra organización, el Movimiento Social por la Tierra”, indicó Luis Manuel de la Cruz Mejía.

De esta manera fue en 19 delegaciones de la Sedesol federal que los integrantes del Movimiento Social por la Tierra se manifestaron tomando simbólicamente 19 oficinas centrales en toda la República Mexicana. [OBJECT]

“Tenemos por ejemplo el programa de empleo temporal para diecinueve comunidades de la región Lagunera que no se nos han cumplido, estamos solicitando que se abra la convocatoria de un programa que se denomina Opciones Productivas, que ofrece proyectos productivos para personas de escasos recursos, entre otros, eso con la Sedesol”, refirió.

Además estableció que en el caso del INAES solicitan la apertura de una nueva convocatoria puesto que al momento, consideran que las que han sido lanzadas se encuentran dirigidas, son de corta duración y no se permite que la mayor parte de la población pueda acceder a los programas sociales.

En el plantón participaron habitantes de comunidades rurales de los cinco municipios que conforman la Comarca Lagunera, región que comparten los estados de Coahuila y Durango, se explicó que se formaron comisiones para llegar a la mesa de diálogo a la oficina de la Sedesol y resguardar las puertas de acceso al edificio federal.

“En las oficinas locales no tienen capacidad resolutiva, sólo son representaciones, estamos esperando que se acuerde una posible reunión nacional del Movimiento Social por la Tierra para hacer una mesa central de negociación, y estamos a la espera de lo que se determine, a través de la Secretaría de Gobernación ya se abrió la mesa de diálogo que se instalará a partir de la una de la tarde con la gente de Sedesol”, indicó.

Luis Manuel de la Cruz dijo que la petición que se realizó para los habitantes de La Laguna fue en beneficio a 19 comunidades con un total de 3 mil 200 jornales que podrán beneficiar a mil 300 personas que solicitan su inclusión al programa.

“Obviamente el camino que nosotros escogemos no es el estar enviando cartas sino la acción directa, por eso está aquí la gente manifestándose. A partir de su presentación el pasado mes de febrero el Movimiento Social por la Tierra ha realizado movilizaciones importantes en la región pero también en la Ciudad de México”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.