Conductores de mototaxis de Tláhuac, Xochimilco y otras delegaciones de la Ciudad de México informaron de su voluntad a someterse a la regularización por parte de la Secretaría de Movilidad, aunque se reservaron su derecho a manifestarse si no se cumplen los acuerdos.
TE RECOMENDAMOS: ALDF regulará 'bicitaxis' en la CdMx, pero no 'mototaxis'
Durante una reunión encabezada por la diputada Francis Irma Pirín Cigarrero, presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa, el representante de la organización “Bicimex”, Salvador García Berruecos, confió en la voluntad política del gobierno para solucionar el asunto.
Explicó que su organización, junto con otras de las que también es portavoz, acordaron acogerse a la vía de la regularización, en los términos que establezcan las autoridades y en trabajar en conjunto con la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
Entrevistado al término de la reunión realizada en la sede del recinto legislativo, consideró positivo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) “baje al campo” para conocer realmente a los operadores de bicitaxis y mototaxis, pues con ello se evitará la estigmatización que provocaron los hechos de Tláhuac.
Entre estos operadores, dijo, hay madres solteras, personas de la tercera edad y estudiantes que con ello sostienen sus estudios; prestan un servicio social, pues trabajan en la zona donde viven y conocen a los vecinos.
En ese sentido, transparentar el padrón de quiénes manejan esos vehículos es muy positivo y “estamos dispuestos”, además de reconocer que también los propios conductores deben de mejorar el servicio, pues “se han tenido fallas en el pasado”, aseveró.
TE RECOMENDAMOS: Mototaxistas de Tláhuac niegan nexos con 'El Ojos'
A su vez, la diputada Pirín Cigarrero adelantó que el 30 de octubre convocará a expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM), para proponerles que diseñen un vehículo que se pueda usar en toda la ciudad.
También invitó a participar en el proyecto a la Semovi, para que establezca una ruta crítica, con fechas, para que los conductores se regularicen y cambien sus vehículos con el apoyo de las autoridades.
La diputada afirmó que el proyecto tendrá que estar concluido antes de que acabe esta legislatura y aclaro que los choferes deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de Movilidad.
Esto incluye que la Semovi realice las inspecciones físicas de los vehículos, las personas y los permisos, para tener certeza de cuántos son, quiénes son y que todos cumplen con los requisitos de ley.
Destacó que los operadores tendrán que pagar las licencias para conducir, así como los permisos para establecer bases, conforme a los costos que calcule la autoridad.
FLC