Unas 20 personas se sintieron mal del estómago luego de consumir barbacoa, en la inauguración de la secundaria federal número 14 de Cuernavaca, Morelos, la cual fue rehabilitada tras ser afectada por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
El Instituto de Educación Básica (IEBEM) informó que las dolencias presentadas en realidad fue una dispepsia, comúnmente conocida como indigestión, y descartó que los casos de diarrea, vómito y malestar general que reportaron alumnos y padres de familia de la secundaria 14 de esta ciudad haya sido una intoxicación,
En un comunicado, el órgano dijo que el médico del plantel Miguel Ángel Alcantara “no registró casos de alumnos con signos de fiebre, deshidratación, dolor abdominal, erupciones cutáneas, entre otros, los cuales son característicos de intoxicación”, pese a que testimonios recogidos indican que el espacio médico este martes permaneció abarrotado.
Comunicado de prensa #IEBEM
— Gobierno de Morelos (@GobiernoMorelos) May 29, 2019
Con relación a la supuesta intoxicación de alumnos en la Escuela Secundaria No. 14 “Prof. José Vizcaíno Pérez” de Cuernavaca, @IEBEM informa:https://t.co/FpmQYpWhc3
El gastroenterólogo Miguel Ángel Alcántara, médico del plantel, aclaró no se registraron casos de alumnos con signos de fiebre, deshidratación, dolor abdominal, erupciones cutáneas, entre otros, los cuales son característicos de intoxicación por consumo de alimentos en descomposición, y comúnmente se presentan a las pocas horas de la ingesta.
Alcántara explicó que este martes -18 horas después del evento en la secundaria- sí se manifestaron alrededor de 20 casos de dispepsia, conocida comúnmente como indigestión, los cuales pudieron originarse por el consumo de algún alimento fermentado o muy condimentado, dentro o fuera de la escuela. Los casos fueron atendidos al interior del plantel y no requirieron de atención médica de urgencia u hospitalización.
Durante la inauguración de la remodelación de dicho centro escolar, se sirvieron 700 platillos de barbacoa, por lo que, Alcántara subrayó que si la comida hubiera estado en mal estado la cantidad de afectados habría sido mayor, por lo que descartó calificar dicha situación como intoxicación.
El Servicios de Salud de Morelos señaló que hasta el momento ningún estudiante o padre de familia de la secundaria ha sido atendido por intoxicación en alguna unidad médica del organismo.
La institución recomendó a la población evitar la automedicación ante la presencia de síntomas como náuseas, vómito, diarrea y/o fiebre, así como acudir al centro de salud o unidad hospitalaria más cercana para recibir la atención correspondiente y con ello evitar complicaciones.
Las autoridades reiteran su compromiso de garantizar el bienestar integral de la comunidad educativa, y al mismo tiempo llaman a madres y padres de familia a extremar precauciones en la preparación de alimentos durante la temporada de calor en la entidad.
RLO