Más Estados

Monterrey VI es necesario ante déficit en mantos acuíferos: CNA

Al resaltar la importancia del proyecto Monterrey VI, Oscar Gutiérrez Santana, de la CNA, puntualizó que el abasto del vital líquido no está asegurado en el largo plazo.

Nuevo León requiere el proyecto de Monterrey VI porque actualmente tiene un déficit en los mantos acuíferos de 120 millones de metros cúbicos, y aunque las presas están llenas, siempre dependerán de un huracán para volver a llenarlas.

Así lo señalaron los titulares de Agua y Drenaje de Monterrey y de la Comisión Nacional del Agua en la entidad, durante el XII Encuentro Nacional de Cultura del Agua realizado en esta ciudad.

Al resaltar la importancia del proyecto Monterrey VI, Oscar Gutiérrez Santana, de la CNA, puntualizó que el abasto del vital líquido no está asegurado en el largo plazo.

"Tenemos un déficit de 120 millones de metros cúbicos en los mantos acuíferos", externó el funcionario, al explicar que los últimos meses ha aumentado la demanda.

Con el verano, se ha visto como el suministro de agua para la zona metropolitana se ha incrementado, lo que hace necesario pensar en futuras fuentes de abastecimiento, puntualizó por su parte el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Emilio Rangel Woodyard.

Sin embargo, las presas están prácticamente a toda su capacidad, con un 95 por ciento de ocupación, lo que significa mil 400 millones de metros cúbicos.

En el corto plazo hay agua para la población, pero conforme crezca la zona metropolitana también crecerá el suministro, y llegará un momento en que no será suficiente, sobre todo si no llueve.

"Si bien las presas están llenas, siempre dependerán de que caiga un huracán, de que llueva, para poder rellenarse", dijo el funcionario.

Ambos señalaron que la opción más viable para el futuro es traer el agua del río Pánuco, en Veracruz, y reconocieron que no existe otro proyecto distinto al de Monterrey VI para asegurar el abasto en la zona metropolitana.

Por su parte, el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, Roberto Olivares, puntualizó que el estado de San Luis Potosí anunció que también traerá agua del río Pánuco, en un proyecto similar al de Monterrey VI, que busca asegurar el abasto del vital líquido antes del 2015, cuando consideran que podría iniciar el déficit en el suministro.

Al participar en el XII Encuentro Nacional de Cultura del Agua, Roberto Olivares, director general de la Asociación nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, explicó que hace unos días la CNA anunció el plan.

En San Luis Potosí se prevé un déficit del 40 por ciento en el suministro de agua potable para la población, por lo que desde ahora se trabaja en el proyecto para traer agua del Pánuco.

El directivo mencionó que el proyecto de Monterrey VI cumple todos los requerimientos técnicos, pero si se suspende definitivamente será por motivos políticos no por incompatibilidades técnicas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.