En la Delegación Cuauhtémoc hay alrededor de mil 700 inmuebles que presentan distintos tipos de riesgo estructural principalmente en las colonias Guerrero, Condesa, Doctores, Roma y Centro Histórico, desde el terremoto de 1985, informó Cynthia Murrieta, directora de Protección Civil.
Al menos 200 inmuebles son catalogados como de alto riesgo en el Centro Histórico y mil 500 en riesgo, dijo en entrevista con Milenio.
TE RECOMENDAMOS: MINUTO A MINUTO: Sismo de 7.1 grados golpea a México
El inmueble de la Unidad Morelos 1 y 2 y Centauro resultó con mayores daños, luego del sismo de 8.2 grados ocurrido el 7 de septiembre porque ya presentaba algunos problemas en la infraestructura, dijo la funcionaria.
La falta de mantenimiento es lo que hace más vulnerable a los inmuebles, además de que algunos ni siquiera tienen dueño, “y cuando tenemos un sismo (como el jueves) de 8.2 grados en la Ciudad de México, se vuelven una bomba de tiempo”, destacó.
“Tan solo la Autoridad del Centro Histórico comentó que existen 200 inmuebles en riesgo en el Centro Histórico, hablamos de inmuebles con riesgo alto o menos; algunos están en condiciones de inhabitabilidad, otros no están en esas condiciones, pero corren riesgo porque son edificios abandonados y necesitan mantenimiento”, expresó.
La funcionaria comentó que además de las condiciones de los inmuebles por estar en el primer cuadro de la ciudad, tiene que pasar por el catálogo del INBA, en lo relativo al cuidado de sitios patrimoniales; “por eso se vuelve compleja la intervención. Hay edificios que están en riesgo, porque la barda tiene 50 años que no tiene mantenimiento, ese es un riesgo para la población.
TE RECOMENDAMOS: Verifican daños en San Lázaro; suspenden actividades 2 días
“Vimos en Santa María la Ribera que se cayó una barda que es una falta de atención de mismos dueños, y que son los obligados a hacer los trabajos de mantenimiento. Nosotros como delegación tenemos que supervisar y salvaguardar la seguridad de las 33 colonias, pero se vuelve muy complicado sobre todo en el Centro de la Ciudad, porque no tenemos titulares de algunas propiedades ni poseedores que se hagan responsables de este asunto”, agregó.
Hasta hace 4 años en la Ciudad de México se tenían contemplados 12 mil inmuebles que presentan distintos tipos de riesgo estructural y el 10 por ciento eran inhabitables, pero no hay nueva cifra actualizada hasta ahora.
OVM