Estados

México tiene rezago en autos eléctricos, afirma Clúster automotriz en Coahuila

El presidente de Clúster Alberto Piñones Inclán dijo que en Europa ya se tiene alrededor del 50% del mercado, México apenas llega al 3%.

La electromovilidad en México va muy atrás de países como Estados Unidos y continentes como Europa, en este último donde a esta fecha el 50 por ciento de la industria automotriz es de vehículos de estas características, informó el presidente de Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, Alberto Piñones Inclán.

"Coahuila va a ser un hub de producción de vehículos eléctricos y de componentes, ya estamos en producciones en algunas plantas 20 por ciento, en otros 40 por ciento y ya hay armadoras que están produciendo vehículos eléctricos, la mayoría que son de exportación", precisó.

En el caso de México, dijo que no se está llegando ni al 3 por ciento de ventas de este tipo de vehículos, lo que se ha apegado con la realidad en que no se esperaba que superara el 5 por ciento; mientras que en el asunto de la infraestructura el país se encuentra retrasado al menos 10 años del continente europeo y y cuatro o cinco años atrás en el caso de Norteamérica en lo referente a electromovilidad.

"Tiene que ver con la infraestructura, con cómo estamos acomodados de las unidades en diferentes regiones de México"; dijo que actualmente el 80 por ciento de lo que se produce en las plantas se consume en los Estados Unidos sin embargo este país mantiene un rezago de entre 5 y 10 años con respecto al avance en Europa.

En EU consumidores prefieren autos de alto cilindrado

Explicó que esto se da porque en el mercado americano los consumidores generalmente prefieren los vehículos de alto cilindrado y mantienen cierta preferencia por los vehículos de combustión interna, por lo que ha sido más difícil aumentar la colocación de autos híbridos o eléctricos. Y las perspectivas a nivel global están entre un 30 y 40 por ciento por debajo de lo que se esperaba para el 2030.

Recordó que los productores asiáticos están tomando cada vez una participación más importante en el mercado mexicano con un crecimiento de alrededor del 10 por ciento del participación del mercado y se espera que para el 2025 lleguen al 15 por ciento.

arg

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.