Metro de CdMx ya tiene su tarjeta de débito

La tarjeta, presentada por el gobierno de la CdMx, MasterCard y Broxel, estará disponible a partir de este viernes y funcionará como cuenta de ahorro personal.

El gobierno de la Ciudad de México, MasterCard y la empresa mexicana Broxel presentaron la tarjeta de débito del Metro, con la que se podrá pagar el pasaje del transporte, además de utilizarla como cuenta de ahorro.

En una primera fase, se venderán 50 mil tarjetas, con un costo de 10 pesos cada una, a partir del próximo viernes, en las taquillas de la Línea 7 del Metro, pero podrá utilizarse en toda la red.

TE RECOMENDAMOS: Xico, de Pineda Covalin, la estrella en boletos del Metro

“Esto era indispensable para dar un paso hacia adelante en la ciudad, ya lo tiene Londres, ya lo tiene Singapur, estas ciudades ya lo tienen, la diferencia es que a Londres y a Singapur les costó miles de dólares la implementación, mucho dinero, y a la Ciudad de México no le está costando”, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Explicó que a la tarjeta se le puede depositar dinero en cualquier banco, así como en las tiendas Oxxo y 7 Eleven; también en las taquillas del Metro, pero solamente hasta 100 pesos.

Detalló que a través de la app de la empresa Broxel se podrá hacer pagos de servicios, así como en tiendas departamentales.

“Estoy seguro y no es que estemos viendo en una bola mágica, sino que tendremos un medio que nos llevará al nuevo aeropuerto y el tren de México-Toluca habremos de ocuparnos para que pueda entrar a esto que es la modernidad”, dijo.

El presidente de Broxel, Gustavo Gutiérrez, comentó que a través de la tarjeta y la aplicación se podrá tener acceso a un servicio de calidad mundial.

El empresario explicó que 85 por ciento de las personas en México tienen acceso a un teléfono inteligente; sin embargo, todavía ocho de cada 10 pesos se siguen pagando en efectivo.

“Podemos otorgar créditos en línea, pagar servicios en línea, ahora acceder al transporte público, mandar dinero de un lugar a otro, todo al alcance de un click”, comentó.

El presidente de MasterCard México y Centroamérica destacó que a través de esta iniciativa se está promoviendo la inclusión financiera, pues "no se trata únicamente de emitir tarjetas sino que realmente son funcionales para los usuarios".

“Decidimos que hay cinco pilares en los cuales estamos trabajando junto con el gobierno de la ciudad para convertirla en una ciudad cada vez más inteligente: el tema de desarrollo económico, la movilidad urbana que es lo que estamos lanzando hoy, la inclusión financiera, la promoción turística y la educación financiera”, puntualizó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.