Manuel Morales tiene 50 años vendiendo figuras para el nacimiento en el tradicional Mercadito Navideño.
Es originario de Torreón y este 2015 cumple 65 años de instalarse en la calle Ildefonso Fuentes entre las avenidas Hidalgo y Juárez.
Las figuras para el nacimiento las traen de Puebla de los Ángeles, un lugar ubicado en Puebla.
Señala que lo que las figuras más buscadas para esta navidad es el niño Dios, seguido de los Reyes Magos y el diablo. "En todo nacimiento la figura principal es el niños Dios, eso es lo que se recuerda con estas figuritas".[OBJECT]
Son de porcelana, marmolina y de resina, incluso algunas piezas se pueden mover. Don Manuel recuerda que el negocio lo inició su abuelito, quien se ponía en la Plaza de Armas a venderlas, luego se mudó al tradicional mercadito.
Proyectan que sea un mejor año que el pasado y advierte que las ventas aún son flojas, por lo que esperan un repunte luego del día 10 de diciembre, fecha en que la mayoría de los laguneros ya cuentan con el aguinaldo.
Los precios van de tres pesos hasta los tres mil quinientos pesos que incluyen ocho piezas de gran tamaño.
33 años vendiendo portales navideños
Ignacia Flores de Colunga, tradicionalmente se ubica en el mismo lugar del Mercadito Navideño desde hace 33 años.
Se especializa en realizar portales, puentes, fuentes, follaje para el nacimiento, palmeras, árboles, además de vender papel piedra, paisajes, entre otros.
Comparte que sus hijos son los que realizan las minifuentes para los nacimientos, equipadas con una pequeña bomba el agua que brota de esas figuras de maqueta. Realizan portales monumentales y portales en miniatura.
"La familia de mi esposo es de los pioneros, su abuelo inició la venta, luego siguieron sus papás, luego él, ahora soy yo la que me encargo del negocio".
Las ventas son pocas, la gente acude los fines de semana, iniciando diciembre la gente acude todo el día para hacer compras de último momento, después de los primeros días de diciembre esperamos un repunte del diez por ciento en las ventas.
Familia Pérez Muñoz
Francisco Pérez Muñoz se dedica a vender naturaleza para adornar los nacimientos, gobernadora, heno y musgo.
Con una tradición de 56 años vendiendo en este mercado, su familia se ha dedicado por generaciones a esto. Francisco lleva 15 años al frente del negocio familiar.
Comparte que maneja los mismos precios del año pasado, la bolsa grande de heno la encuentra en 50 pesos, mientras la más chica a 30 pesos. El musgo se vende a 35 pesos el montón.
Explica que el material lo traen de la sierra entre Saltillo y Nuevo León, hace énfasis en que el musgo nunca muere, se mantiene vivo con muy poca agua y que no le dé el sol.
Recomienda colocarlo en una maceta al pasar la navidad, regarlo cada cuatro días con un atomizador. Mientras el heno es de sol, se puede poner como protector de raíz en las macetas o jardín y reutilizarlo el año siguiente.
Familia García
Tienen el puesto que todo lagunero ha visitado alguna vez en su vida, pues se trata de reparar series navideñas y compra de focos.
Con una tradición de 65 años, Édgar Jesús García, es parte de la generación más joven que está al frente de este tradicional empleo navideño.[OBJECT]
"Mi abuelo empezó con este tipo de trabajos, no era electricista", aclara. "Sin embargo la necesidad lo hizo especializarse en este tipo de trabajo".
Actualmente cuentan con dos locales en el mismo mercado, el otro puesto es atendido por parientes que siguen la tradición.
Se reparan series, con cortocircuito, falsos contactos, focos fundidos, se hacen fijas las luces, se arreglan los controles de las series, lo que no se puede reparar son las series led.
"Lo más difícil de arreglar son las series de led, porque son hechas a base de aluminio, al momento de repararlas el problema es que se calienta y sale humo, se apaga sola. Yo recomiendo a los clientes que no compren este tipo de series, porque no se pueden reparar tan fácil como las de foquitos tradicionales. Además una serie de led dura una sola temporada navideña, están más caras y no son tan duraderas".
Recomienda comprar serie de led de cable verde grueso, que sea de cobre, ya que el aluminio no se puede trabajar, además las series de led son más caras que las de focos.