Estados

Propuesta de matrimonio heterosexual no debería especificarlo: San Aelredo

Noé Ruiz Malacara, indicó que no se trata de que sea incluyente o excluyente, sino que la ley se debe manejar de una forma igualitaria.

El hablar sobre un matrimonio heterosexual segrega a otros grupos poblacionales, por lo que esta denominación no debiera especificarse en la propuesta de ley del diputado panista, Marcelo Torres Cofiño, consideró la organización civil San Aelredo; en tanto que el legislador aseguró que su propuesta es incluyente y no busca discriminar sino por el contrario, ampliar la ley en el sentido de incluir a esta forma de unión y asegurar que se realizará con pleno conocimiento y compromiso de las partes.

El legislador aseguró que se actúa con mala intención al calificar el documento de excluyente, pues “es una propuesta que no implica ninguna limitación a otros tipos de uniones matrimoniales, sino que por el contrario es reconocer la diversidad existente en la sociedad, que debe ser plural e incluyente”.

Aunque aceptó que ya existe el concepto de matrimonio en la Constitución General, indicó que falta incluir esta especificación, con lo que se reconoce y se incluye a todos quienes decidan unirse en este vínculo.

Por su parte, Noé Leonardo Ruiz Malacara, indicó que no se trata de que sea incluyente o excluyente, sino que la ley se debe manejar de una forma igualitaria en la que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos, y el hablar de sobre un matrimonio heterosexual u homosexual, segrega a estos dos grupos poblacionales.

Aceptó que la propuesta de ley especifica que son prácticamente los mismos derechos, pero se agrega la parte de la familia, lo que sería una forma de segregación entre las demás formas de enlace, además de que, sostuvo, sería más complicado para el registro civil el hacer un acta que especifique qué tipo de matrimonio es, cuando ya existe el concepto amplio de éste, que incluye todos los tipos de unión legal.

La propuesta especifica que la unión de esa naturaleza, identificada como matrimonio heterosexual, representa la unión solemne y pública entre un hombre y una mujer, bajo el consentimiento libre, consciente e informado, en el cual se comprometen a ser fieles a su relación y están regidos bajo los principios de una unión permanente, de auxilio mutuo y con la posibilidad de procreación de sus hijos.

“Lo cual no discrimina absolutamente a nadie sino por el contrario, se reconocería en la legislación este tipo de uniones, que son legítimas y son derechos que se deben reconocer dentro de la diversidad social que vivimos, y eso desde luego sin menoscabo de las uniones igualitarias que ya contempla la ley”, expuso Torres Cofiño.

Calificó de “totalmente equivocados” a quienes piensan que se está limitando; pues por el contrario se está ampliando la posibilidad en la ley para contemplar el matrimonio entre heterosexuales, y lo que se busca es que la legislación local sea plural, más igualitaria y sin discriminación a ningún grupo social, pues el matrimonio es un derecho humano y con la característica de ser un acuerdo de voluntades libres, para que quien desee pueda contraerlo bajo esta modalidad que históricamente ya existía, pero que no estaba, sostuvo, bien regulada.

“A quienes han tratado de distraer y mal informar a un grupo de la sociedad, sería importante que leyeran y que comprendan que esto es inclusión a todos los grupos existentes”; cabe mencionar que la iniciativa se encuentra ahora bajo la lupa de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.

Ruiz Malacara dijo que hasta ahora no han tenido contacto con el legislador y como el Congreso está trabajando de manera virtual, no es posible dejar un escrito al respecto, por lo que este jueves presentarán su postura públicamente, solicitando únicamente que se retire lo que consideran como etiquetar la unión en heterosexual, por lo que no debe incluirse esta palabra.

“Es algo complicado, es algo raro, y es algo que no tendría que estar en discusión, porque el matrimonio en Coahuila contempla la unión de dos personas que desean hacer vida en común, incluso la formación de una familia, con el modelo de adopción que tenemos, no hay una razón viable para nombrar un matrimonio heterosexual”, recalcó.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.