El arma con la que asesinaron a la periodista Miroslava Breach Velducea, abatida el 23 de marzo en Chihuahua, se utilizó para matar a un piloto aviador el 11 de abril, informó el titular de la Policía Estatal Única del estado, Óscar Aparicio Avendaño.
Explicó que, el 11 de abril, un hombre armado ejecutó a Jorge David Coughanour, un piloto aviador, y dejó gravemente herida a su pareja.
TE RECOMENDAMOS: CNDH inicia queja por asesinato de Miroslava Breach
Coughanour manejaba un vehículo Mercedes Benz cuando fue sorprendido por su atacante, quien utilizó un arma calibre .38 Super, la misma con la que asesinaron a la periodista.
Informó que las investigaciones de campo establecieron la relación entre los dos homicidios tras analizar los cartuchos percutidos en ambos hechos.
Aparicio Avendaño aseguró que se cuenta con una base sólida en la investigación para aprehender a quienes atentaron contra la vida de la corresponsal Miroslava Breach.
"Se tienen elementos fuertes de investigación y se cuenta con la identidad de los responsables del atentado ocurrido el pasado 23 de marzo; tenemos un grupo especial trabajando en este caso y en los próximos días estaremos dando a conocer los resultados obtenidos", indicó.
Por su parte, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, reiteró que se tienen identificados a los autores materiales e intelectuales, así como a los cómplices del asesinato de la periodista; sin embargo, no dio nombres.
"Sin duda habrá detenciones porque en este asunto ya se tienen detectados al autor material, a copartícipes y por supuesto al autor intelectual del homicidio", afirmó en conferencia de prensa.
Durante una gira que realizó por Ciudad Juárez, el mandatario sostuvo que desde que se iniciaron las investigaciones en torno a este caso se formó un grupo interdisciplinario con el que se reúne cada tercer día, para analizar los avances de la indagatoria.
En este sentido informó que se tienen avances muy importantes en la investigación para capturar a los responsables.
"Lo que estamos reforzando con el mayor rigor científico, técnico, jurídico, es el proceso y la cadena de custodia de las evidencias", explicó.
AER